SITUACIÓN ECONÓMICA ORANGE,TRABAJOS PROGRAMADOS REDES Y JORNADA DE VERANO

SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN ORANGE

A comienzos de semana, en CCOO nos reuníamos con la Dirección de la empresa para analizar la evolución del negocio de las telecomunicaciones en España, así como la situación económica y financiera actual de OSPOSFI y Simyo.

Estas cuestiones son siempre importantes, pero lo son más ahora ante la joint venture Orange-MásMóvil que, dependiendo de la decisión de las autoridades comunitarias de la competencia, podría arrancar los próximos meses, quizá al inicio de 2024.

 

TRABAJOS PROGRAMADOS EN EL ÁREA DE REDES

Bajo el pretexto de unas presuntas mejoras y con la excusa de reducir a cero las incidencias, dentro el área de redes se está trasladando a varios departamentos (Ingeniería, Despliegue de RedO&M…) la intención de imponer cambios en los procedimientos actuales que implican un aumento muy significativo de los trabajos programados nocturnos y durante los fines de semana.

En CCOO no estamos de acuerdo con acrecentar la penosidad y la carga de trabajo que de por sí ya arrastran las decenas de trabajadoras y trabajadores afectados por esta decisión. Los perjuicios para la conciliación personal y familiar de estas personas y, sobre todo, para su salud, son evidentes y no parecen haberse tenido en cuenta en absoluto.

Antes de ejecutar unas modificaciones tan poco motivadas para aumentar los trabajos nocturnos, que alteran la jornada laboral, los horarios y los ritmos de trabajo, resulta imprescindible evaluar correctamente el impacto negativo hacia quienes van a sufrir por estas ocurrencias.

Queremos reconducir la situación y recordamos las obligaciones legales existentes en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores en materia de modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Ya hemos contactado con la empresa e iremos informando puntualmente de las novedades.

 

JORNADA INTENSIVA DE VERANO Y VACACIONES

En CCOO ya informamos del comienzo de la jornada intensiva de verano prevista para la próxima semana: el miércoles 14 de junio será el último día a trabajar por la tarde hasta el lunes 4 de septiembre, cuando se retomará la jornada partida normal.

Aclaramos que, si bien el Convenio de Orange prevé un periodo de vacaciones ininterrumpido de al menos 10 días laborables, no exige que se disfrute con carácter obligatorio durante la jornada de verano. La concreción de los días de vacaciones corresponde a la persona trabajadora de común acuerdo con su responsable; cuando el convenio indica que el disfrute de las vacaciones se producirá preferentemente desde el 1 de junio al 30 de septiembre, no impone esas fechas como obligatorias.

 

 

SITUACIÓN ORANGE

Las explicaciones sobre la evolución económica de Orange España en las filiales de OSP, OSFI y Simyo corrieron a cargo de Manuel Sánchez, el máximo responsable del área de finanzas y control de gestión. Detalló el entorno de competencia extrema en el mercado español de las telecomunicaciones, el enfriamiento general del negocio (salvo por DIGI) y la consolidación del plan Back to Growth, que corrobora un cambio de tendencia en los últimos meses para volver al crecimiento.

Como anunciamos hace un par de semanas, varios representantes de CCOO en OSPOSFI y Simyo –somos los únicos con presencia en las tres filiales del Grupo– pertenecientes a los principales centros de trabajo de Orange en Barcelona (Natalia Tolosa), Valencia (Javier Serrano), Sevilla (Francisco Javier Rodríguez) y Madrid (Luisa SorianoSara GonzálezJavier VillaErnesto Serrano) nos hemos reunido con la Dirección para dar cumplimiento a las obligaciones legales de información contempladas en el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores.

Muchos de los datos facilitados son ya conocidos, pues se han publicado en prensa y en la propia web del Grupo, pero resulta interesante detallar algunas cifras y poner el foco en varias cuestiones que tendrán impacto a la hora de afrontar la joint venture Orange-MásMóvil.

  • El mercado español de las telecomunicaciones es el más competitivo a nivel europeo. Solo en España existen cinco grandes operadoras, con millones de clientes cada una, y, además, cientos de pequeños operadores (OMV) sin red propia que intervienen en todos los niveles, aunque principalmente enfocados al mercado residencial.
  • Durante los últimos tiempos la lucha sin cuartel entre todos los operadores por captar clientes y la competencia a la baja en el precio de las tarifas, han provocado una caída constante en la valoración total del mercado de las telecomunicaciones, que se refleja en los resultados de las operadoras, menguantes año tras año. Si en 2008 el valor global del negocio de las telecomunicaciones llegaba a los 368.000 millones de euros, en 2023 está por debajo de los 250.000 millones. Y la tendencia hacia el low cost no parece que vaya a cambiar en el futuro.
  • Sin embargo, según la Dirección hay un incipiente enfriamiento del negocio y las portabilidades, tanto en servicios fijos como móviles, han frenado. Las operadoras, en una tendencia general, están centrando sus esfuerzos en asegurar y mantener su cartera de clientes y no tanto en captar clientes de otras compañías. El mercado está muy maduro y, salvo por las altas debido al despliegue y la ampliación de la fibra, escasean los clientes realmente nuevos. Este enfriamiento tiene su excepción en DIGI y en menor medida en MásMóvil.
  • Orange logra mantener una cuota de mercado del 20%, tras frenar la sangría en su cartera de clientes. No hay una gran captación, pero se mantienen la mayoría de los clientes, con mejoras en la tasa de churnHay menos altas, pero también menos bajas; los esfuerzos se encaminan a la conservación de la cartera, atajando la fuga de clientes con un buen resultado. Además, se logra crecer en valor de cartera por el aumento en el valor medio del cliente (ARPU).
  • Telefónica y sus filiales tienen aproximadamente un 50% del mercado global y bastante más en el segmento de empresas. Vodafone es la gran damnificada, tanto que está en situación de “revisión estratégica”, una posición que podría constituir un paso previo a la retirada del mercado español de las teleco. Por su parte, MásMóvil continúa creciendo, pero a un ritmo mucho más bajo. Con casi 5 millones de clientes, DIGI sigue lejos de Telefónica, Orange, Vodafone o MásMóvil, pero son los lideres indiscutibles en captación; su agresiva política de precios bajos lleva varios meses agrandando su cartera de clientes y reduciendo la de los demás.
  • En 2022 Orange ha obtenido unos ingresos de 4.674 millones de euros y un EBITDAal (beneficios) de 1.111 millones de euros. Respecto a años anteriores, siguen bajando los ingresos totales y los beneficios:

√  Año 2018. Ingresos de 5.349 millones, EBITDAal de 1.700 millones.

√  Año 2019. Ingresos de 5.280 millones, EBITDAal de 1.646 millones.

√  Año 2020. Ingresos de 4.951 millones, EBITDAal de 1.433 millones.

√  Año 2021. Ingresos de 4.710 millones, EBITDAal de 1.251 millones.

  • Las cantidades anteriores son las cifras que se reportan al Grupo y las que han aparecido en prensa. Pero si se utiliza la normativa española de contabilidad (que es lo que hicieron en la reunión), los datos son otros: los distintos criterios contables y la no consolidación de las cuentas de las diferentes filiales españolas de Orange ofrece números diametralmente opuestos. Por ejemplo, respecto a OSP dijeron que en 2022 los ingresos fueron de 4.238 millones, con un resultado de explotación antes de intereses e impuestos negativo de -278 millones y un resultado neto negativo de -218… como si se hubieran tenido unas pérdidas millonarias. Y esto no es así en absoluto: Orange da enormes beneficios con los que hacer frente al gasto corriente de cada año y para amortizar las inversiones y las operaciones societarias pasadas de adquisición de empresas (Amena, Ya.com, Jazztel, República Móvil, etc.).
  • Tras unos años de bajadas en ingresos y EBITDAal2023 puede ser el ejercicio donde se retoma el crecimiento. La Dirección asegura que se va cumpliendo el plan Back to Growth, sin que se prevean desviaciones a la baja sobre los objetivos presupuestados para este año. La tendencia positiva del negocio de Orange España se confirma tras cerrar el primer trimestre de 2023 con un nuevo crecimiento en los ingresos totales (+2,8%).
  • Respecto a la joint venture Orange-MásMóvil, la Dirección no ofrece novedades. La operación sigue pendiente de la autorización de la Comisión Europea y adelantan que un calendario posible para el arranque de la joint venture podría ser al inicio de 2024, aunque también hay otros escenarios.
  • Otras cuestiones abordadas por CCOO han sido el empleo, donde la Dirección descarta por completo cualquier alteración antes del inicio de la joint venture, y la deuda de la futura empresa conjunta.

Queremos ayudarte. Para cualquier sugerencia, comentario, propuesta… habla con los delegados, delegadas y personas de referencia de CCOO en cualquier centro de trabajo de Orange, ya sean de OSPOSFI o Simyo, en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria… O bien envía un correo electrónico a comitempresa.es@orange.com.

 

Comunicado de CCOO Orange

 

REVISIÓN SALARIAL 2023, BONO DEDOCRÁTICO, JORNADA DE VERANO EN ORANGE Y VARIOS

REVISIÓN SALARIAL 2023

Tras varias peticiones de información por parte de CCOO, la Dirección ha facilitado alguna cifra sobre la revisión salarial del pasado abril y sobre el bono dedocrático.

Los datos aportados son escasos (hemos pedido muchos más detalles) pero permiten hacer una primera valoración global en la que hay datos positivos y negativos. Entre los primeros destaca la revisión salarial obligatoria de 2023 que, pactada entre CCOO y el resto de sindicatos con la Dirección, ha permitido aliviar en parte los peores efectos de la inflación en Orange, aunque por desgracia no todos.

RESPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA A LAS PETICIONES DE CCOO SOBRE LA JOINT VENTURE ORANGE-MÁSMÓVIL Y OTRAS NOTICIAS BREVES

RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA A CCOO SOBRE LA JOINT VENTURE

Ya tenemos respuesta al escrito que en febrero enviamos a las autoridades europeas de la competencia.

Mediante esta iniciativa conjunta de todas las secciones sindicales de CCOO en las diferentes filiales de Orange y MásMóvil, hace unos meses trasladábamos a Bruselas nuestra preocupación por las posibles consecuencias que la joint venture pudiera tener en el empleo y sobre las condiciones laborales, económicas y sociales de miles de trabajadoras y trabajadores de ambos grupos empresariales en España.

AYUDAS SANITARIAS, FORMACIÓN PROFESIONAL EN ORANGE, CCOO GANA EN ORANGE DISTRIBUCIÓN BARCELONA Y BILBAO

AYUDAS SANITARIAS Y TDA/TDAH EN MAYO

En la nómina de este mes aparecerá reflejado el pago de las ayudas sociales de carácter sanitario para las trabajadoras y trabajadores de Orange en OSPOSFI y Simyo, cuyas solicitudes se han tramitado sin incidencias, y también el abono de las ayudas por TDA/TDAH (trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad).

El importe será en ambos casos de hasta 500 euros, una cantidad inferior a la de anteriores convocatorias debido al fuerte aumento en el número de solicitudes recibidas.

TRES NUEVAS SITUACIONES DE IT EN ORANGE, 28 DE ABRIL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REAL Y EFECTIVA, Y 1º DE MAYO MANIFIESTO

Información sobre las tres nuevas situaciones de incapacidad temporal en Orange.

Desde CCOO os recordamos que con fecha 1 de marzo de 2023 fue publicada en el BOE la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (Disposición 5364 del BOE núm. 51 de 2023) donde se incluyen tres nuevas situaciones de incapacidad temporal por contingencias comunes y que entrarán en vigor el próximo 1 de junio de 2023.

Las nuevas situaciones de incapacidad temporal son:

Aquellas en las que puede encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria: se abonará el subsidio a cargo de la seguridad social desde el día de la baja en el trabajo y no se exigirá cotización previa.

COMITÉ MUNDIAL Y EUROPEO DE ORANGE, RECORDATORIO AYUDAS SOCIALES, RECARGA COCHES ELÉCTRICOS Y REVISIÓN SALARIAL 2023 EN ORANGE

DEFENSA DEL EMPLEO EN EL COMITÉ MUNDIAL Y EN EL COMITÉ EUROPEO DE ORANGE

La semana del 3 y del 10 de abril, se realizaron respectivamente el Comité Mundial y el Comité Europeo de Orange en París, donde asistieron en representación de la parte social de las filiales españolas, como titulares en dichos foros, nuestros compañeros de CCOO, Juan María Hernández y Antonio Muñoz de la Nava, y donde, entre otras cosas, se volvió a insistir a la Dirección Internacional del Grupo en una garantía de empleo en relación a la Joint Venture de MásMóvil y Orange, y que se tenga muy presente siempre el factor humano a nivel de empleo, en la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas, y en los modelos de gestión.
También reclamamos más información sobre la situación de Totem, Orange Business, Orange Bank, etc.

REVISIÓN SALARIAL 2023 EN ABRIL, AYUDAS SOCIALES BACHILLERATO, FP Y CELIAQUÍA, BONO DEDOCRÁTICO Y RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

REVISIÓN SALARIAL 2023 EN ABRIL

Este mes se llevará a cabo el proceso general de revisión y actualización de sueldos en Orange. Gracias a los acuerdos de mejora del convenio colectivo firmados por CCOO y el resto de la representación social a finales del pasado año, todas las personas trabajadoras de OSPOSFI y Simyo amparadas por el mismo tendremos asegurado en 2023 un incremento salarial de carácter universal y consolidable.

A continuación, explicamos con detalle la revisión salarial de este año.

CARTAS ENVIADAS POR CCOO A LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS Y EUROPEAS ANTE LA JOINT VENTURE ORANGE – MÁSMÓVIL

JOINT VENTURE ORANGE – MÁSMÓVIL

En CCOO nos hemos dirigido a las autoridades locales y europeas que actualmente están examinando la posible unión de los negocios de Orange y MásMóvil en España para que validen una GARANTÍA DE EMPLEO para las plantillas de las filiales afectadas y mantener, o incluso mejorar, las condiciones laborales, económicas y sociales de todas las trabajadoras y trabajadores.

DESPIDO EN ORANGE, COMISIÓN COMERCIAL, PETICIONES DE CCOO PARA LA FLOTA COMERCIAL Y RENTING, PLAN DE PENSIONES

DESPIDO EN ORANGE

En CCOO rechazamos la decisión de la Dirección de despedir a una compañera de Zamudio, en el centro de trabajo de Orange en Bilbao. La afectada llevaba en Orange desde 2021 y ha cumplido los 56 años; se dedicaba a tareas comerciales dentro del área de B2B en Venta Directa Pyme.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

Este 8 DE MARZO de 2023 el movimiento feminista volverá a tomar las calles para exigir la igualdad entre mujeres y hombres y el fin de las discriminaciones y las violencias.

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com