JORNADA LABORAL, PERMISO POR NACIMIENTO, NUEVA HERRAMIENTA DE VACACIONES Y PERMISOS

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

En CCOO hemos revisado la nueva herramienta de vacaciones y permisos de la intranet, donde ahora exigen adjuntar la documentación para justificar las ausencias. Hay varias cuestiones que ya hemos trasladado a RR.HH., entre otras:

  • Falta el permiso parental de 8 semanas.
  • Falta la compensación de jornada por trabajos programados.
  • Los permisos por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario son ahora 5 días hábiles en todos los casos, exista o no desplazamiento interprovincial o superior a los 100 km.
  • Los permisos de maternidad/paternidad, lactancia y el permiso para las técnicas de preparación al parto pudieran no estar correctamente definidos.

¡Contáctanos si tienes dudas!

Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información

 

 

 

JORNADA LABORAL

Se ha perdido una oportunidad enormemente positiva que habría beneficiado a millones de personas: trabajar menos horas sin reducción salarial, favoreciendo la conciliación y con más tiempo libre. Y todo porque unos cuantos decidieron dar la espalda a la mayoría social del país y bloquear la medida.

En España la duración de la jornada laboral semanal lleva sin cambios desde hace décadas, cuando se promulgó la Ley 4/1983 de “fijación de la jornada máxima legal en cuarenta horas y de las vacaciones anuales mínimas en treinta días”.

Más grave aún: desde 1919, cuando gracias al movimiento obrero se conquistó la jornada de ocho horas diarias, el avance ha sido mínimo. Por cierto, aunque no todo el mundo lo sepa, los españoles/as fuimos pioneros a nivel europeo en la implantación de esta medida hace más de un siglo.

Los argumentos de quienes rechazan hoy la jornada laboral de 37,5 horas semanales recuerdan a las excusas de los que en su día defendieron la esclavitud, el trabajo infantil o la explotación brutal de la Revolución Industrial.

Cada vez que se plantean avances en derechos laborales –subidas del salario mínimo, permisos retribuidos, adaptaciones de jornada para cuidados, control horario para frenar las horas extras no pagadas, recuperación de las indemnizaciones por despido anteriores a la nefasta reforma laboral de 2012, control administrativo previo de los EREs para que solo puedan ejecutarse en empresas con verdaderas dificultades económicas u organizativas, protección de las personas enfermas ante los despidos, impedir que las empresas puedan echar a la calle a las trabajadoras embarazadas, vinculación de las revisiones salariales con el IPC, estatuto del becario/a, teletrabajo, desconexión digital, etc.– siempre aparecen los mismos lobbies económicos, los malos empresarios y sus esbirros mediáticos y políticos anunciando el supuesto colapso del mercado laboral, el apocalipsis de la economía española o el fin del universo en general.

Ponen todo su empeño en sabotear cualquier mejora para las personas trabajadoras… Aunque peor resulta oírlos decir que nos hacen todas esas perrerías por nuestro bien, porque según estos individuos no nos conviene un mayor sueldo, más tiempo libre o mejores y nuevos derechos.

Por desgracia es lo que ha ocurrido esta semana cuando se han salido con la suya, boicoteando a la inmensa mayoría del país. Sin embargo, ahí está el aplauso de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, para que no haya ninguna duda de ante qué intereses responden los partidos políticos que han votado contra la jornada laboral de 37,5 horas semanales.

 

MEDIDA POSITIVA

Los beneficios de trabajar menos horas están sobradamente demostrados:

  • Mejora del bienestar y la salud. Acortar la jornada laboral reduce el estrés, la fatiga y el agotamiento, lo que repercute positivamente en la salud física y mental de las trabajadoras y trabajadores.
  • Más poder adquisitivo. Reducir la jornada laboral sin rebaja salarial aumenta la ratio salario/hora.
  • Mayor equilibrio vida-trabajo, con más tiempo para la familia, el ocio, la formación y el desarrollo personal.
  • Mayor productividad y eficiencia, porque las plantillas descansadas son más resolutivas, competentes y se concentran mejor en las tareas.
  • Menos costes de rotación y absentismo. Como esta medida mejora el clima laboral, disminuyen las bajas y la fuga de talento. Además, una jornada reducida se convierte en una ventaja competitiva para atraer y retener a los profesionales más cualificados.
  • Impacto ambiental positivo. Como la reducción de la jornada laboral se entiende en cómputo anual, pueden minorarse los desplazamientos al trabajo y la huella ecológica.

Esperamos que nuestros representantes políticos reflexionen y que, si la medida vuelve al Congreso, la próxima vez estén a la altura y no abandonen a la ciudadanía que les vota.

Queremos ayudarte y seguiremos informando. Mientras tanto, te animamos a seguir el canal de WhatsApp de CCOO. También puedes escribirnos a comitempresa.es@masorange.es o contactar con tu delegado o delegada de CCOO de MasOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

 

Comunicado de CCOO Orange

 

NUEVO PERMISO DE ADAPTACIÓN DE JORNADA Y ASAMBLEA POR LAS 37,5 HORAS SEMANALES

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

DESCONEXIÓN DIGITAL, COMIDA EN JORNADA INTENSIVA, MESA DE NEGOCIACIÓN

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

AYUDAS SOCIALES DE 600 EUROS EN JUNIO, JORNADA DE VERANO EN ORANGE, PLAN DE PENSIONES, ENCUESTA BAJO SOSPECHA

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

CALENDARIO Y JORNADA LABORAL, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA Y AYUDAS SOCIALES

CALENDARIO Y JORNADA LABORAL

Esta semana se ha comentado ampliamente en los medios de comunicación la posible reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas. En CCOO aclaramos algunas cuestiones, así como el impacto de esta medida en MasOrange, donde la mayoría de la plantilla no tenemos todavía un calendario laboral para 2025 por el lío que ha montado la Dirección tras la denuncia de los convenios colectivos.

EMPLEO EN MÁSORANGE, MESA NEGOCIACIÓN, TRASLADOS, JORNADA DE VERANO, DECLARACIÓN DE LA RENTA Y REGISTRO SALARIAL

En este comunicado de CCOO hablamos de:

JORNADA INTENSIVA VERANO 2024, MESA NEGOCIACIÓN, TRASLADOS, BONO JV PARA TOD@S, NUEVO REGISTRO SALARIAL OSP 2023, DECLARACIÓN DE LA RENTA Y ELECCIONES EUROPEAS

En este comunicado de CCOO hablamos de:

JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE Y REGISTRO SALARIAL EN ORANGE OSP

TRABAJO DECENTE SUELDOS DECENTES

El 7 de octubre de cada año se conmemora la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

En CCOO queremos que las personas trabajadoras estemos en el centro de la agenda política, económica y social del país.

En los tiempos actuales, la inflación hace que las reivindicaciones de los sindicatos de clase en favor de unos salarios justos y dignos tengan más sentido que nunca. Rechazamos las incipientes voces que a nivel europeo abogan por un nuevo regreso de las políticas de austeridad, que tanto daño y sufrimiento han causado a la ciudadanía.

SITUACIÓN ECONÓMICA ORANGE,TRABAJOS PROGRAMADOS REDES Y JORNADA DE VERANO

SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN ORANGE

A comienzos de semana, en CCOO nos reuníamos con la Dirección de la empresa para analizar la evolución del negocio de las telecomunicaciones en España, así como la situación económica y financiera actual de OSPOSFI y Simyo.

Estas cuestiones son siempre importantes, pero lo son más ahora ante la joint venture Orange-MásMóvil que, dependiendo de la decisión de las autoridades comunitarias de la competencia, podría arrancar los próximos meses, quizá al inicio de 2024.

REVISIÓN SALARIAL 2023, BONO DEDOCRÁTICO, JORNADA DE VERANO EN ORANGE Y VARIOS

REVISIÓN SALARIAL 2023

Tras varias peticiones de información por parte de CCOO, la Dirección ha facilitado alguna cifra sobre la revisión salarial del pasado abril y sobre el bono dedocrático.

Los datos aportados son escasos (hemos pedido muchos más detalles) pero permiten hacer una primera valoración global en la que hay datos positivos y negativos. Entre los primeros destaca la revisión salarial obligatoria de 2023 que, pactada entre CCOO y el resto de sindicatos con la Dirección, ha permitido aliviar en parte los peores efectos de la inflación en Orange, aunque por desgracia no todos.

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com


>"); } endif; ?>