NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, LOTERÍA NAVIDAD 45521 Y REGISTRO SALARIAL DE OSP y OSFI

NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y reclamar políticas que consigan su erradicación.

Desgraciadamente hoy en día la violencia machista sigue siendo una lacra social que no cesa. En CCOO nos comprometemos a actuar sindicalmente en los centros de trabajo y sumar nuestro esfuerzo al de organismos, instituciones públicas y los movimientos feministas.

LOTERÍA NAVIDAD 45521

Recuerda que, si el número 45521 resulta agraciado con alguno de los premios importantes en el sorteo extraordinario de navidad de este año, en CCOO Orange tenemos tres décimos que jugamos con toda la plantilla de OSPOSFI y Simyo de cualquier centro de trabajo de España.

No hay que hacer nada, solo esperar al 22 de diciembre con mucha ilusión y confiar en que “toque” alguno de los premios principales: el Gordo, segundo, tercer o cuarto premio, según informábamos en nuestro comunicado de la semana pasada.

 

REGISTRO SALARIAL DE OSP y OSFI

En CCOO tenemos el registro salarial de Orange OSP y también el de OSFI.

En el registro salarial se incluyen los valores medios y medianas del conjunto de las retribuciones salariales en la empresa: sueldo fijo, variable, pluses, complementos, beneficios sociales, gratificaciones, premios, percepciones extrasalariales, etc. Los datos están diferenciados entre hombres y mujeres y también según el grupo profesional de pertenencia (Grupos 0, 1 y 2), incluido el personal de fuera de convenio (managers y directores/as).

Si bien la finalidad principal del registro es dar transparencia a la política retributiva de la compañía y conseguir erradicar las desigualdades salariales que históricamente arrastramos las mujeres en el mercado laboral (también en Orange), hay una utilidad adicional: cualquiera en la empresa puede conocer si su sueldo y demás percepciones salariales están en la media de su grupo profesional.

El Estatuto de los Trabajadores establece que tenemos derecho a conocer el registro salarial a través de nuestros representantes y sindicatos.

Habla con tu delegado o delegada de CCOO, o envía un correo a comitempresa.es@orange.com y responderemos lo antes posible. Muchísimas personas interesadas en conocer esta información ya han contactado con nosotr@s.

 


25N: CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

En España asistimos a una rearticulación del machismo más rancio por el avance de las fuerzas reaccionarias de extrema derecha, que están imponiendo en las instituciones donde cogobiernan su negacionismo de la violencia contra las mujeres, restringiendo cuando no eliminando directamente las políticas, servicios y recursos dirigidos a la prevención y a la atención integral hacia las víctimas.

Las denuncias por violencia de género no hacen sino aumentar cada año en España y los datos producen escalofríos:

  • Desde el año 2003 hasta ahora, un total de 1.234 mujeres han sido asesinadas.
  • En lo que llevamos de año, la cifra de mujeres asesinadas, 51, ya supera el número de asesinatos de 2022.
  • Según la Macroencuesta de violencia contra la mujer de 2019, casi una de cada dos mujeres (el 44%) hemos sufrido algún acto de violencia sexual a lo largo de nuestra vida y, sin embargo, tenemos que denunciar que, en la mayoría de las provincias, aún no se han puesto en marcha los centros de atención 24 horas previstos en la Ley de Libertad Sexual.
  • Determinadas expresiones de la violencia de género, como el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, siguen sin ser contabilizadas de forma específica. El único dato que ofrece la Macroencuesta de 2019 es que en el ámbito laboral más de 1,4 millones de mujeres afirman haber sufrido acoso sexual en su lugar de trabajo y que el 98% de los agresores eran hombres.

Desde CCOO, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, asumimos en primera persona la responsabilidad sindical de actuar frente al acoso sexual y por razón de sexo, así como contra el ciberacoso laboral, y con ello contribuir a la prevención, a la asistencia a las víctimas y a la erradicación de la violencia de género en los centros de trabajo.

El trabajo es la vía necesaria para construirse una vida y conseguir la autonomía personal. Muchas mujeres son expulsadas de su empleo cuando se topan de frente con el acoso sexual y/o acoso por razón de sexo y es importante romper este círculo. No son las víctimas quienes han de abandonar su puesto de trabajo, son los acosadores quienes deben ser expulsados. Las empresas deben asumir su responsabilidad a la hora de conseguir entornos laborales saludables donde la violencia machista no tenga cabida.

El acoso sexual y por razón de sexo es un delito ocultado. Su invisibilidad parte de que todavía se considera una “mancha”, tanto para la que lo padece como para la empresa donde se perpetra. Por un lado, la tradicional naturalización de ciertos comportamientos masculinos, tolerados en una sociedad presidida por la cultura patriarcal, lo minimiza, situando el foco en la víctima en lugar de hacerlo en la persona que acosa y delinque. Por otro lado, las empresas en muchos casos lo consideran un asunto externo, lo ignoran o lo ocultan, cuando son ellas, precisamente, las que “deben promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo”, según establece el artículo 48 de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Frente a este ocultamiento y para erradicar la violencia hacia las mujeres debemos dar visibilidad. La situación es grave y exige el compromiso colectivo de toda la sociedad: no es un “problema de mujeres”. Actuar contra la violencia machista debe ser responsabilidad de mujeres y de hombres, en realidad, de cualquier ser humano decente.

En CCOO reiteramos nuestro compromiso de actuar con total firmeza frente al acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo. Estaremos vigilantes para prevenir, formar, concienciar y tratar laboralmente el acoso sexual y el ciberacoso, a fin de garantizar espacios laborales seguros. Entre todas y todos hemos de lograr que nadie vaya a trabajar con miedo.

El 25 de noviembre las mujeres y hombres de CCOO nos sumamos a los actos y manifestaciones convocados por los movimientos feministas en toda España. 

¡No al acoso sexual! ¡No más violencias machistas!

Exigimos trabajos libres de acoso sexual

 Queremos ayudarte. Para cualquier sugerencia, comentario, propuesta… habla con los delegados, delegadas y personas de referencia de CCOO en cualquier centro de trabajo de Orange, ya sean de OSPOSFI o Simyo, en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria… O bien envía un correo electrónico a comitempresa.es@orange.com.

Comunicado de CCOO Orange

 

CALENDARIO LABORAL ORANGE 2024, LOTERÍA DE NAVIDAD 45521, AYUDAS SOCIALES 2024, REGISTRO SALARIAL DE OSP Y OSFI

CALENDARIO LABORAL ORANGE 2024

En CCOO hemos propuesto a la Dirección para 2024 un calendario laboral en OSPOSFI y Simyo que contempla una jornada intensiva de verano similar a la de 2023, pero con bastantes más días de vacaciones: hasta 34 DÍAS HÁBILES en total, frente a los 29 de este año.

Como esta propuesta, concreta y detallada, respeta la jornada laboral anual máxima de Orange y el resto de las disposiciones previstas en el convenio colectivo, confiamos en que pueda ser oficializada y publicada en breve en Vive Orange.

DESPIDO EN ORANGE MADRID (SIMYO), MOVEMBER, REGISTRO SALARIAL EN ORANGE OSP Y OSFI

DESPIDO EN ORANGE MADRID

A mediados de semana la Dirección ejecutaba el despido de una trabajadora en Orange OEV-Simyo Madrid, que prestaba sus servicios en la sede de La Finca. La persona despedida se dedicaba a tareas comerciales y pertenecía al área B2C Jazztel y Simyo.

En CCOO reiteramos nuestro absoluto rechazo a estas acciones empresariales tan desproporcionadas.

 

MOVEMBER, MES DE LA SALUD MASCULINA

En noviembre se celebra el mes de la salud masculina, también en Orange, con una serie de actos y una campaña de difusión para promover la detección precoz de enfermedades que afectan a los hombres, tales como el cáncer de próstata o el de testículos, así como la prevención del ictus.

En CCOO nos sumamos a esta iniciativa y damos la enhorabuena a todas las personas de la empresa, especialmente del servicio de Prevención, Comunicación, Sistemas, etc., que han elaborado estas actividades, que puedes consultar en Vive Orange.

 

REGISTRO SALARIAL

En CCOO tenemos el registro salarial de Orange OSP y, desde esta semana, también el de OSFI.

En el registro salarial se incluyen los valores medios y medianas del conjunto de las retribuciones salariales en la empresa: sueldo fijo, variable, pluses, complementos, beneficios sociales, gratificaciones, premios, percepciones extrasalariales, etc. Los datos están diferenciados entre hombres y mujeres y también según el grupo profesional de pertenencia (Grupos 0, 1 y 2), incluido el personal de fuera de convenio (managers y directores/as).

Si bien la finalidad principal del registro es dar transparencia a la política retributiva de la compañía y conseguir erradicar las desigualdades salariales que históricamente arrastramos las mujeres en el mercado laboral (también en Orange), hay una utilidad adicional: cualquiera en la empresa puede conocer si su sueldo y demás percepciones salariales están en la media de su grupo profesional.

El Estatuto de los Trabajadores dispone que tenemos derecho a conocer el registro salarial a través de nuestros representantes y sindicatos. Habla con tu delegado o delegada de CCOO, o envía un correo a comitempresa.es@orange.com y responderemos lo antes posible. Muchísimas personas interesadas en conocer esta información ya han contactado con nosotr@s.

 


DESPIDO EN MADRID

El pasado miércoles 8 de noviembre la empresa ejecutó el despido de una compañera de Orange OEV-Simyo Madrid, del edificio 7 de La Finca, que venía prestando sus servicios laborales en el área de B2C Jazztel y Simyo.

La persona despedida no contaba con demasiada antigüedad en la empresa; había sido contratada en marzo de 2022 para trabajar dentro del canal Low Cost realizando tareas de carácter comercial como gestora de punto de venta.

El principal motivo alegado por los máximos responsables del área para proceder al despido se sustenta en un presunto bajo rendimiento de la afectada, circunstancia que, para la Dirección, es constitutiva de una falta muy grave que sancionan con un despido de carácter disciplinario.

Desde el sindicato denunciamos una vez más que estas decisiones empresariales extremas y desproporcionadas no deberían producirse. Aunque finalmente el despido sea calificado como improcedente, solo supondrá para la afectada la correspondiente indemnización (que además será muy reducida por la escasa antigüedad) pero no su readmisión posterior. Por eso reiteramos nuestra exigencia de que antes de acudir a medidas traumáticas como los despidos disciplinarios, primero han intentarse otras acciones alternativas como las recolocaciones o reubicaciones en otros departamentos o áreas de la empresa.

Por último, recomendamos encarecidamente pedir siempre la presencia de un representante legal de los trabajadores o un delegado/a durante la comunicación del despido. En CCOO acudimos siempre que nos lo piden y ofrecemos la ayuda y asesoramiento legal necesarios en esos momentos tan complicados.

Queremos ayudarte. Para cualquier sugerencia, comentario, propuesta… habla con los delegados, delegadas y personas de referencia de CCOO en cualquier centro de trabajo de Orange, ya sean de OSPOSFI o Simyo, en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria… O bien envía un correo electrónico a comitempresa.es@orange.com.

 

Comunicado de CCOO Orange

 

ORANGE DESCARTA DESPIDOS CON LA JV CON MÁSMÓVIL, AYUDA A PALESTINA Y AFGANISTÁN, Y REGISTRO SALARIAL

CCOO PROPONE A ORANGE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS O COLABORACIÓN CON ONG´S PARA AYUDAR A LA POBLACIÓN CIVIL DE PALESTINA Y AFGANISTÁN.

Desde CCOO Orange y a iniciativa de nuestros compañeros y compañeras del sindicato: Fernando Escartín, Susana Ruiz, Pablo Garzo y David Morales Aragón, hemos sugerido a la Dirección  española de RRHH de Orange y a la Dirección  del Grupo Orange a nivel internacional, que Orange, tal vez, pudiera hacer una campaña de ayuda a la población civil de Palestina y Afganistán, debido a la situación crítica humanitaria que se encuentran en estos momentos, de manera igual o similar que se hizo con Marruecos debido al terremoto que sufrió el pasado mes de septiembre o con Ucrania.

JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE Y REGISTRO SALARIAL EN ORANGE OSP

TRABAJO DECENTE SUELDOS DECENTES

El 7 de octubre de cada año se conmemora la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

En CCOO queremos que las personas trabajadoras estemos en el centro de la agenda política, económica y social del país.

En los tiempos actuales, la inflación hace que las reivindicaciones de los sindicatos de clase en favor de unos salarios justos y dignos tengan más sentido que nunca. Rechazamos las incipientes voces que a nivel europeo abogan por un nuevo regreso de las políticas de austeridad, que tanto daño y sufrimiento han causado a la ciudadanía.

OTRO DESPIDO MÁS EN MADRID, AYUDAS SOCIALES Y VARIABLE COMERCIAL EN SEPTIEMBRE, REGISTRO SALARIAL EN ORANGE

OTRO DESPIDO MÁS EN ORANGE MADRID

Cuatro días después del despido del pasado viernes, la Dirección pone de patitas en la calle a otra persona de Orange OSFI Madrid.

La trabajadora afectada llevaba prestando servicio en la empresa desde marzo del 2000: más de 23 años de antigüedad. Su edad actual hará difícil la reincorporación al mercado laboral.

Lo novedoso y grave de este caso es que los máximos responsables de Recursos Humanos, que formalizan los despidos de Orange a petición de las áreas, parecen decididos a intentar ahorrarse la indemnización correspondiente. Es decir, todavía no han quedado satisfechos con el despido, sino que además quieren que salga barato, gratis si es posible.

En CCOO volvemos a manifestar nuestro absoluto rechazo ante una medida empresarial tan injusta como desproporcionada y, preocupados por las circunstancias que rodean este nuevo despido, exponemos unas recomendaciones básicas de actuación.

DESPIDO EN ORANGE, AYUDAS SOCIALES POR BACHILLERATO, FP Y CELIAQUÍA, EN SEPTIEMBRE, PAGO DEL VARIABLE COMERCIAL Y REGISTRO SALARIAL DE ORANGE OSP

DESPIDO EN ORANGE

Hoy viernes la Dirección ha ejecutado el despido de una trabajadora de Orange que prestaba sus servicios en el centro de trabajo de la Finca, en Madrid.

La persona despedida no tenía demasiada antigüedad en la compañía; desde su contratación hace un par de años, desempeñaba labores de carácter comercial en B2B, dentro de Grandes Cuentas. El motivo alegado por los máximos responsables del área para intentar justificar el despido es un presunto bajo rendimiento voluntario y continuado por parte de la afectada.

AYUDAS BACHILLERATO, FP Y CELIAQUÍA, VARIABLE COMERCIAL EN SEPTIEMBRE, CCOO EN LA UNI ALLIANCE GLOBAL Y REGISTRO SALARIAL

ESTE MES, AYUDAS DE BACHILLERATO, FP Y CELIAQUÍA

En la nómina de septiembre se abonarán hasta 250 euros a las trabajadoras/es de Orange de OSPOSFI y Simyo con hijas o hijos que durante el curso 2022/2023 hubieran estado realizando el bachillerato o algún grado medio o superior de formación profesional.

También este mes se pagarán las ayudas sociales para empleadas y empleados celiacos de Orange, con un importe de hasta 300 euros.

REGISTRO SALARIAL DE OSP ORANGE, ELECCIONES GENERALES 23 DE JULIO Y CAMPAÑA CONTRA LA GRIPE

REGISTRO SALARIAL DE OSP ORANGE

Como informábamos la semana pasada, en CCOO ya tenemos el último registro salarial de Orange OSP, una información detallada de los salarios que la Dirección ha de entregar a la representación social. En el documento se recogen los valores medios de la retribución de todas personas trabajadoras de la empresa, tales como el sueldo fijo, el variable, los pluses y complementos salariales, beneficios sociales, premios y gratificaciones de carácter extraordinario, percepciones extrasalariales, etc. Y se distingue entre hombres y mujeres, además de una clasificación según los grupos profesionales del convenio colectivo y también del personal de fuera de convenio.

REUNIÓN DE CCOO CON LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA JOINT VENTURE ORANGE-MÁSMÓVIL, REGISTRO SALARIAL Y VACUNA CONTRA LA GRIPE EN ORANGE

CCOO, COMISIÓN EUROPEA y JOINT VENTURE

El pasado 29 de junio en CCOO Orange y MásMóvil nos reunimos con las autoridades de la competencia de la Comisión Europea que actualmente están supervisando la eventual aprobación de la joint venture de ambas operadoras en el mercado español de las telecomunicaciones.

Este encuentro constituyó una nueva oportunidad para poner encima de la mesa, de manera directa, nuestros objetivos prioritarios en esta operación, que no son otros que el mantenimiento del empleo y las mejores condiciones laborales, sociales y económicas para las plantillas de todas las filiales afectadas.

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com


>"); } endif; ?>