IGUALDAD, MOVILIDAD SOSTENIBLE, CONVENIO Y REVISIÓN SALARIAL

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

 

IGUALDAD

Las personas integrantes de la comisión de seguimiento del Plan de Igualdad por parte de USO y CCOO hemos pedido de manera conjunta a la Dirección una reunión urgente.

Las reuniones semestrales de seguimiento del Plan de Igualdad de Orange son obligatorias, pero nos encontramos con que no las ha habido durante el último semestre del año pasado y tampoco ninguna en 2025.

El principal objetivo de estas reuniones es el seguimiento de las medidas previstas en el Plan. La Dirección debe presentar los datos de avance junto con las evidencias de los KPI asignados a cada punto repartido en los bloques de: Selección y contratación, Formación y promoción profesional, Retribuciones, Acoso sexual, Comunicación y cultura inclusiva, Infrarrepresentación femenina y Conciliación y corresponsabilidad.

Además hemos solicitado la entrega del registro retributivo de 2025 (correspondiente al ejercicio de 2024) y los datos de reducciones de jornada por guarda legal hasta el 23 de abril de 2025, fecha en que se cerró el cierre del ERE forzoso de MasOrange, para evaluar el impacto de los despidos en este colectivo.

La brecha salarial de OSP (lo que las mujeres trabajadoras cobramos de menos respecto a nuestros compañeros) se situó en un 13,8% en 2023, con menor presencia de las mujeres en todos los grupos profesionales, excepto en el Grupo 2 del convenio, el que tiene los salarios más bajos de la compañía.

La brecha salarial publicada por MásMóvil en su “Memoria de Sostenibilidad” de 2023 fue del 16,1%, un 2,3% más alta que la de Orange.

En el mismo documento de 2024, ya bajo el nombre de MasOrange, aparece una brecha salarial del 15,04% (págs. 16, 77), que supone que las mujeres de la empresa tengamos una retribución media inferior en casi 10.000 euros anuales (53.639,85) respecto a nuestros compañeros (63.137,51). Los datos son de la propia Dirección.

Esperamos que estas cuestiones y el resto de materias de igualdad puedan ser aclaradas por una Dirección que afirma lo siguiente en la página 77 de dicha memoria:

“En el Grupo MasOrange nos comprometemos, a lo largo del año 2025, a fijar objetivos a medio o largo plazo de reducción de la brecha salarial media del Grupo, así como analizar en mayor detalle aquellas categorías donde la brecha sea más señalada.”

 

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Ayer se celebró en la sede del Ministerio de Transportes una jornada sobre movilidad sostenible al trabajo en la que participó CCOO MasOrange y que fue presidida por Jose Antonio Santana, secretario de estado del Ministerio, y Rafael Guerra Posadas, subsecretario.

Marcos Romero y Juan María Hernández, delegados de CCOO de MasOrange, participaron en este evento como ponentes para informar de la situación en la empresa.

Expusieron la necesidad de continuar impulsando un modelo de movilidad sostenible en la compañía que minimice el impacto ambiental de los desplazamientos laborales, promoviendo el uso racional del vehículo privado y fomentando alternativas como el transporte público, la bicicleta, el coche compartido y los desplazamientos a pie.

La mayoría de los empleados/as utilizan el coche como principal medio de transporte a las oficinas, lo que implica altos costes, contaminación y pérdida de tiempo, además de aumentar los accidentes in itínere (aunque se han reducido en los últimos dos años).

En CCOO presentamos el modelo aplicado en las oficinas centrales de MasOrange, que incluye un servicio gratuito de lanzaderas a distintos puntos de la capital, plazas de aparcamiento compartidas, así como incentivos económicos (hasta 60 euros mensuales) para quienes optan por medios sostenibles de transporte y acceso al centro de trabajo. Los ponentes destacaron los beneficios del plan (reducción de accidentes, ahorro económico, menor estrés y mejora del entorno urbano) y propusieron ampliar medidas como el teletrabajo e incentivos para dejar el coche en casa. En la parte final de la ponencia insistieron en la importancia de un cambio de mentalidad y en la colaboración entre empresas, trabajadores/as y administraciones públicas para lograr una movilidad respetuosa con el medio ambiente y verdaderamente sostenible.

 

CONVENIO Y REVISIÓN SALARIAL

En junio volvió a quedar patente que la última revisión salarial, además de insuficiente, no es consolidable y por eso aparece desglosada cada mes en la nómina bajo el concepto de “A cuenta Convenio +O”.

Los convenios colectivos aplicables en Orange (OSPOSFI y Simyo) y en algunas filiales de MásMóvil (Euskaltel, R Cable y Telecable) siguen plenamente vigentes y desplegando todos sus efectos, pese a encontrarse en situación de ultraactividad tras la denuncia unilateral realizada por la empresa a finales del año pasado.

En el caso concreto del convenio de Orange, las disposiciones del Capítulo III (Sistema retributivo, estructura salarial e incrementos salariales anuales) y del Capítulo IV (Complementos salariales) continúan en vigor. Estos artículos no establecen limitaciones temporales en su redactado ni hacen referencia a años, fechas o ejercicios concretos, por lo que su vigencia no se ve afectada por la denuncia del convenio.

Por ello, en CCOO rechazamos la actitud de la Dirección, que sostiene que “los convenios colectivos han sido denunciados, se encuentran en situación de ultraactividad y, por tanto, no garantizan ningún incremento salarial”. Esta tesis empresarial ignora de forma consciente y deliberada la jurisprudencia de los tribunales en esta materia.

Durante la última reunión, volvimos a exponer esta cuestión (incluso por escrito), que se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.ccoo-orange.es/wp-content/uploads/2025/07/CCOO_ambito_aplicacion-pag.3.pdf

 

La reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS 53/2025, de 28 de febrero) es clara al respecto y dice que:

“[…] las cláusulas de incremento o revisión salarial se mantienen mientras dure la situación de ultraactividad, pero señalando que tal continuidad es inaplicable respecto de cláusulas de las que inequívocamente se desprenda su pactada limitación temporal”.

Esto implica que las cláusulas convencionales que no están ligadas a años concretos siguen desplegando sus efectos durante toda la vida del convenio, incluso aunque éste haya sido denunciado o prorrogado. La misma sentencia afirma que:

“Dado que, en este caso, la previsión [de revisión salarial] no va ligada a ningún año concreto, sino que se refiere -sin distinción- a cada año de vigencia del convenio, la sentencia recurrida ha interpretado que esta previsión no está unida de manera directa a los años de vigencia inicial, sino que puede aplicarse mientras el convenio esté vigente. Esta interpretación no solo es acorde con los principios hermenéuticos que rigen la aplicación de los convenios colectivos, tal como han sido reiteradamente establecidos por esta Sala y se han transcrito anteriormente; sino que, además, se trata de una interpretación que esta Sala comparte plenamente por lógica, adecuada y coherente […]”.

La misma conclusión aplica a los complementos y pluses salariales sujetos a revisión conforme al IPC, puesto que tampoco hay una referencia temporal concreta en el convenio de Orange:

“Estos importes [de los pluses y complementos] se revalorizarán en cada uno de los siguientes años de vigencia del acuerdo con el IPC real del año anterior, siempre que éste sea positivo”. (art. 8 convenio)

En consecuencia, la negativa de la Dirección a aplicar a los pluses las actualizaciones de acuerdo al IPC carece de justificación y perjudica a las personas trabajadoras que vienen realizando desde el 1 de enero de este año estas disponibilidades.

Dejando a un lado que la última revisión salarial ha provocado una devaluación masiva de los salarios en la empresa en 2025 para más del 70% de la plantilla –hecho reconocido hasta por los firmantes del acuerdo–, también queremos denunciar el intento de sustitución de un sistema de revisión salarial (el del convenio de Orange) sin ninguna duda consolidable, por un pago provisional y condicionado “A cuenta Convenio +O” que podría ser compensado, absorbido e incluso detraído en pocos meses, lo que acarrearía un nuevo frente judicial en MasOrange.

En CCOO seguiremos exigiendo el respeto a los derechos laborales de la plantilla y el cumplimiento de los convenios, porque su denuncia no habilita a la Dirección para ignorar las cláusulas vigentes ni para dejar de aplicar las mejoras salariales reconocidas legal y convencionalmente.

 

Queremos ayudarte; cuenta con nosotras/os. Mientras tanto seguiremos informando y aconsejamos prestar atención al canal de WhatsApp de CCOO. También puedes enviar un correo a comitempresa.es@masorange.es o hablar con tu delegado/a o persona de referencia de CCOO de MasOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

 

Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información

 

 

Comunicado de CCOO Orange

 

 

 

CONVENIO COLECTIVO

Ayer en CCOO volvimos a reunimos con la Dirección para continuar con la negociación colectiva en MasOrange. El orden del día incluía dos puntos clave: ámbito de aplicación y clasificación profesional.
Esta reunión había sido aplazada tras comunicar la empresa su decisión de retrasarla debido “a la complejidad de las materias que teníamos que tratar, con especial relevancia a la clasificación profesional la cual requiere de un estudio y análisis más profundo por nuestra parte y que os presentaremos el 2 de julio”.

 

ÁMBITO DE APLICACIÓN

La Dirección propuso que el posible convenio abarque a las 13 empresas del supuesto “Grupo Laboral MasOrange”, con alcance territorial a todos los centros de trabajo en España, pero excluyendo expresamente a los puestos de alta dirección, comité ejecutivo, directores/as, managers y/o gerentes. Además, plantearon una vigencia temporal hasta el 31 de diciembre de 2028 (cuatro años), argumentando que, al ser el primer convenio de MasOrange, sería conveniente dotarlo de estabilidad y dar tiempo para su desarrollo.
Desde CCOO cuestionamos la existencia jurídica de ese supuesto “Grupo Laboral MasOrange” tal y como lo define la empresa. Nuestra propuesta es clara: un marco común para las 13 empresas decretadas por la Dirección, pero también para cualquier otra que, bajo el control de MasOrange, desarrolla una actividad dentro del sector de las telecomunicaciones (incluyendo aquellas sociedades de MasOrange que comercializan servicios añadidos, como seguros, energía, etc.). Por su amplio volumen de plantilla –más de 2.000 personas trabajadoras– hemos puesto como ejemplos a Jazzplat, OEST y Tiendas Propias de Orange… Pero la Dirección se ha negado en redondo, lo mismo que a mantener vivos los convenios históricos de MasOrange o que el futurible marco laboral común sea subsidiario y complementario a los anteriores y no los reemplace, asegurando así que en ningún caso se pierdan derechos y condiciones.
Por señalar algo favorable en este apartado, la iniciativa de CCOO para extender condiciones a las nuevas sociedades jurídicas futuras que sean fruto de escisiones, fusiones, uniones, etc. de las actuales (por ejemplo, MasBusiness y Netco) ha tenido mejor acogida.
También hemos propuesto incluir en el ámbito personal del convenio a los directores/as y managers y, por supuesto, a las secretarias/os de dirección y al conductor/a de dirección (incomprensiblemente excluidos en la actualidad). Solo en estos últimos casos podría haber algún acercamiento.
En cuanto a la vigencia temporal, no hemos presentado una propuesta cerrada, defendiendo que la duración debe depender de la calidad del convenio: “Si es bueno, que dure; si no, lo más breve posible”. Incluso sería preferible la ausencia de un marco laboral común a que buena parte de la plantilla de MasOrange pierda en el camino beneficios o ventajas.
Para nuestra organización, la homogeneización de condiciones laborales, sociales y económicas entre el personal procedente de Orange y el de MásMóvil no debe hacerse a la baja en ninguna circunstancia.
En cualquier caso, nos parece contradictorio que se negocie un convenio con una Dirección que podría ser relevada en breve si se confirma el control francés de MasOrange, mientras la ejecución del acuerdo recaería sobre otro equipo directivo. La vigencia de hasta cuatro años que ha planteado la empresa nos parece excesiva y no estamos de acuerdo.
Consulta el escrito que en CCOO hemos presentado a la Dirección en:

https://www.ccoo-orange.es/wp-content/uploads/2025/07/CCOO_ambito_aplicacion.pdf

 

CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

La Dirección ha presentado un modelo de clasificación laboral con tres grandes grupos profesionales en los que serían reclasificados varios miles de personas trabajadoras. Según la opinión de la empresa, su propuesta supuestamente está alineada con las tendencias más actuales del mercado:

  • Grupo 1, el más bajo del convenio, con funciones estandarizadas y autonomía limitada. A modo de ejemplo, señalan como puestos a incluir en este grupo a los especialistas de ventas, montadores operarios (¿?), especialistas de front office o personal de atención al cliente.
  • Grupo 2, el grupo medio del convenio, que desarrolla funciones más complejas y con más carga técnica, y que puede incluso coordinar proyectos o equipos de trabajo. Como ejemplos exponen a los técnicos de proyecto, ingenieros de red, técnicos comerciales de pymes o especialistas en ventas minoristas.
  • Grupo 3, el más alto y cualificado, que lidera, toma decisiones complejas y tiene responsabilidades estratégicas en la compañía. Incluyen a los jefes de proyecto, a los comerciales senior de gran cuenta, a los senior backend developer o a los BPO senior specialist.

En CCOO hemos ofrecido una alternativa basada en el convenio de Orange, que ya clasifica casi al 65% de la plantilla de MasOrange y es el que más desarrolla esta materia, pero con algunos cambios y mejoras:

  • La principal línea roja es que ningún trabajador/a pueda ser degradado profesionalmente, o lo que es lo mismo, que nadie sea rebajado o democionado a un grupo o categoría laboral inferior. Con el sistema que ha propuesto la Dirección, este riesgo es muy real y personas que en la actualidad están en lo más alto de su convenio (por ejemplo, dentro del Grupo 0 en Orange), pueden ser reasignadas a un grupo inferior, con todo el perjuicio que eso supone para su carrera profesional.
  • Apostamos por extender el modelo de grupos profesionales de Orange (Grupo 0, Grupo 1, Grupo 2, Grupo 3 y Grupo 4), añadiendo uno adicional donde incluir al personal de dirección y managers, y haciendo una subdivisión no jerárquica dentro del Grupo 0 para distinguir las funciones técnicas de la gestión de equipos.
  • Adelantarnos a la implantación de la Ley de Transparencia Retributiva (Directiva UE 2023/970) prevista para junio de 2026, cuando las compañías de más de 250 empleados/as deberán informar sobre la brecha salarial de género y realizar evaluaciones retributivas conjuntas con la representación social si la brecha supera el 5%, exigiendo información salarial desglosada por categorías profesionales que permitan comparaciones entre puestos de igual valor.
  • Necesaria correlación entre clasificación y bandas salariales, para evitar desigualdades entre personas con funciones similares, a veces idénticas, pero con un sueldo muy diferente. Y el mismo equilibrio en el porcentaje de retribución variable según responsabilidades y teniendo en cuenta los grupos profesionales.
  • Objetividad absoluta en los criterios de clasificación profesional, añadiendo también un criterio temporal que valore la antigüedad y la experiencia acumulada dentro de la empresa.
  • Para CCOO es muy importante priorizar la promoción interna, estableciendo plazos concretos y procedimientos claros para la cobertura de vacantes, que faciliten la movilidad voluntaria y el desarrollo profesional dentro de la compañía. Y todo con la máxima transparencia y publicidad, sin que los responsables actuales de la persona trabajadora puedan bloquear su salida a otro departamento o área de destino.
  • Feedback constante durante los procesos de selección y participación e información a la representación social, para ofrecer todas las garantías de objetividad y transparencia.
  • Hemos pedido más información a la empresa sobre el sistema de valoración de puestos para ver el impacto de sus ideas de clasificación profesional, a fin de analizar de manera detallada cómo quedarían las posiciones y categorías actuales en los nuevos grupos con el sistema propuesto.
  • Por último, pero no menos importante, proponemos el fomento de las promociones de las mujeres trabajadoras a puestos de liderazgo y responsabilidad, así como a puestos técnicos, en los que ahora existe infrarrepresentación.

Consulta el escrito que en CCOO hemos presentado a la Dirección en:

https://www.ccoo-orange.es/wp-content/uploads/2025/07/CCOO_clasificacion_profesional.pdf

La próxima reunión está prevista para el 16 de julio. Hasta entonces en CCOO seguiremos trabajando, ayudándote y defendiendo los derechos de todas y todos en MasOrange. Puedes escribirnos a:

comitempresa.es@masorange.es
ccoo@corporativo.euskaltel.es
telecable@fsc.ccoo.es

También puedes hablar con tu delegado/a o persona de referencia de CCOO de MasOrange en Madrid, Euskadi, Asturias, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Zaragoza, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

 

Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información

 

 

Comunicado de CCOO Orange

 

 

 

AHORA MÁS QUE NUNCA: AL TRABAJO SIN ARMARIOS Y PERMISO PARENTAL POR HIJO MENOR DE 8 AÑOS

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

 

AHORA MÁS QUE NUNCA: AL TRABAJO SIN ARMARIOS

Defender la diversidad, la libertad y el ejercicio de derechos en igualdad de condiciones para todas las personas, con independencia de su identidad, orientación sexual y expresión de género, es fundamental para nuestro modelo social y de convivencia. Y es fundamental también para el sindicalismo de clase de CCOO. Porque siempre ha sido la clase trabajadora, amplia y diversa, la que ha hecho progresar a este país y a las empresas, la que más padece los retrocesos.

SITUACIÓN MASORANGE, AYUDAS SOCIALES DE 600 EUROS EN JUNIO, FIN CAMPAÑA RENTA IRPF 2024 Y CONVENIO

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

AYUDAS SOCIALES DE 600 EUROS EN JUNIO, JORNADA DE VERANO EN ORANGE, PLAN DE PENSIONES, ENCUESTA BAJO SOSPECHA

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

SUELDOS Y PLUSES SALARIALES A LA BAJA, AYUDAS SOCIALES, CAMPAÑA IRPF

SUELDOS Y PLUSES SALARIALES A LA BAJA

A estas alturas todas y todos en MasOrange saben que la revisión salarial realizada el pasado mes de mayo es un desastre, pero quedaba la duda de si quienes habían avalado las pérdidas masivas y generalizadas en el poder adquisitivo de la plantilla eran o no conscientes de lo que estaban haciendo. Tras leer las actas no hay discusión: los firmantes de este retroceso, haciendo suyas de nuevo las tesis empresariales más avarientas, sabían bien que la devaluación salarial que se iba a producir afectaría a unas 3.100 personas trabajadoras de MasOrange, mientras que los otros 1.000 y pico empleados/as restantes a duras penas consiguen mantener el valor de sus sueldos en 2025.

Como colofón al despropósito, la Dirección asegura de manera literal que “la empresa ha hecho un esfuerzo importante por adaptarse a una subida salarial ambiciosa”.

A ver, si se refieren a que, devaluando los salarios de la plantilla con una revisión tan cutre, el equipo directivo se llenará todavía más los bolsillos, entonces sí que se puede hablar de ambición (de codicia, más bien). Pero, si como parece, pretenden dar a entender que la “subida” de mayo es generosa, incluso un derroche de prodigalidad, pues se están riendo de las personas trabajadoras de MasOrange.

Por otra parte, la Dirección está incumpliendo desde hace meses la obligación legal de pagar los importes de los pluses salariales (localización y disposición -guardias-, intervención, trabajos programados, rotación de jornada, plus de emergencia, GRIET, releases, etc.) con las cantidades actualizadas según el IPC del año pasado, 2,8%, tal como determina el convenio de Orange.

CONVENIO COLECTIVO

Ayer 3 de junio nos reunimos con la Dirección y sus abogados a cuenta de la negociación del convenio colectivo de MasOrange. En este comunicado sindical abordamos este tema.

Para CCOO es fundamental que cualquier negociación colectiva en el supuesto grupo laboral MasOrange tenga como objetivo proteger el empleo y homogeneizar al alza las condiciones laborales, económicas y sociales de todas las personas trabajadoras de las sociedades afectadas, pues a día de hoy existen enormes diferencias entre las plantillas de cada empresa, sin que se haya producido una auténtica integración… o en realidad ninguna significativa si hablamos de avances en beneficios y derechos laborales.

REVISIÓN SALARIAL, OSFI, AYUDAS SOCIALES Y LANZADERAS

REVISIÓN SALARIAL

Queda confirmado que la mayoría de la plantilla de MasOrange (más del 70% en el caso de Orange) perderá poder adquisitivo en 2025, pues la actualización de sueldos de mayo queda lejos, o muy lejos, de la inflación del año pasado, que fue del 2,8%.

A lo anterior hay que añadir la confusión de este proceso, donde los atrasos de enero, febrero, marzo y abril aparecen diferenciados en la nómina bajo el concepto de “A cuenta Convenio +O”, pero también lo hace el incremento de este mes, en vez de sumarse o consolidarse en el epígrafe de “Salario” o “Salario Base”, como se había hecho siempre hasta ahora.

Si bien el acuerdo que firmó la Dirección con sus sindicatos dice que la revisión salarial es compensable y absorbible, nada menciona sobre si es consolidable o no, duda que no queda resuelta cuando el epígrafe de “Salario” o “Salario Base” resulta ser idéntico al de los meses anteriores.

DISOLUCIÓN DE OSFI, NUEVAS CONTRATACIONES LABORALES TRAS EL ERE Y AYUDAS SOCIALES

DISOLUCIÓN DE OSFI

La Dirección ha comunicado el relanzamiento del proyecto de extinción de Orange España Comunicaciones Fijas y su escisión en dos sociedades distintas, MasBusiness Infrastructures, donde serán subrogadas la mayoría de las personas trabajadoras de OSFI, y Netco FTTH.

AYUDAS SOCIALES Y MASORANGE, EL REVOLTIJO

AYUDAS SOCIALES

En CCOO nos hemos reunido con la empresa en la comisión de acción social, que gestiona las distintas ayudas económicas en Orange. Como puntos principales se han acordado el pago de las ayudas sanitarias en junio y la apertura hoy mismo del plazo para pedir las ayudas por bachillerato, FP y celiaquía.

El convenio prevé un fondo económico con el que se abonan ayudas en OSPOSFI y Simyo destinadas a sufragar distintos gastos en los que podemos incurrir las personas trabajadoras de Orange. Estas ayudas se gestionan en la comisión de acción social, en la que participamos CCOO, otras organizaciones y la empresa.

En la última reunión de la comisión de acción social se abordaron las siguientes cuestiones:

  • Pago en la nómina de junio de las ayudas sanitarias en las especialidades de oftalmología, audición, odontología, aparato locomotor y tratamientos de fertilidad. Se han recibido más de 900 solicitudes y casi todas han sido ya tramitadas y validadas, a la espera de su pago el próximo mes. El importe máximo final de estas ayudas todavía no se ha consensuado, aunque lo previsible es que iguale, e incluso mejore, la cantidad fijada el año pasado.
  • Ayudas por TDA/TDAH. Estas ayudas, con un importe aún por determinar, se abonarán junto a las ayudas sanitarias en el mes de junio.
  • Ayudas por bachillerato y formación profesional. Desde hoy viernes 16 de mayo hasta el domingo 8 de junio, incluido, permanecerá abierto el plazo para que las trabajadoras y trabajadores de OSPOSFI y Simyo con hijos/as cursando el bachillerato o un grado medio o superior de formación profesional puedan solicitar una ayuda económica. Estas ayudas se tramitan en la Intranet de la empresa, donde también están las bases de la convocatoria.
Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com