Elige a CCOO

BONO EXTRAORDINARIO 2013-2014 y CCOO GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN OEST

BONO EXTRAORDINARIO 2013-2014

El lunes 6 de mayo de 2013 dos representantes de la Dirección de la empresa y dos representantes de los trabajadores, ambos de CCOO, han acudido al Notario para depositar las bases del bono extraordinario correspondiente a este año, que se pagará, en su caso, a comienzos del 2014.
Hace poco más de dos meses que el Plan de Reconocimiento ligado a Conquistas 2015 dio sus primeros frutos. En la nómina del pasado febrero, recibimos un bono extraordinario del 7,2% de nuestro salario bruto anual. El esfuerzo de toda la plantilla de Orange durante 2012, unido al acuerdo conseguido por CCOO, el sindicato con presencia estatal e internacional en Orange, hicieron posible este logro, del que se hicieron eco los medios de comunicación nacionales.

VOTA CCOO ORANGE

Elecciones sindicales en Madrid, 14 mayo 2013

La candidatura de CCOO incluye a 59 compañeras y compañeros de todos los centros de trabajo de Orange y de distintos departamentos y áreas: combinamos la experiencia de representantes veteranos con nuevas incorporaciones que aportarán energías e ideas actuales. Y todos y todas con dos objetivos principales: el mantenimiento del empleo y la mejora de las condiciones laborales, económicas y sociales en Orange.

COMISIÓN DE INTERPRETACIÓN Y EMPLEO, 14 MAYO: ELECCIONES SINDICALES EN MADRID y CCOO GANA LAS ELECCIONES EN BRITISH TELECOM

COMISIÓN DE INTERPRETACIÓN Y EMPLEO

En respuesta a la petición de CCOO Orange de convocatoria urgente de la Comisión Paritaria de Interpretación y Empleo por los despidos producidos en las últimas semanas, el pasado 8 de abril nos reunimos con la Dirección de la empresa, como paso previo a acudir ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), si no paran los despidos.
En un tema como este, es esencial que todos los interlocutores sociales hagamos frente común y estemos unidos. En CCOO Orange no perdemos ni un minuto en disputas con otras fuerzas sindicales: tenemos claro que la única responsable de los despidos es la Dirección de la empresa y que hay que estar unidos frente a ella. En esta línea, hicimos entrega de una resolución conjunta del comité de empresa de Madrid en defensa del empleo y contra los despidos, apoyada de manera unánime por todos los delegados y delegadas de CCOO y UGT.

Evaluación de riesgos psicosociales en Orange

Tras una negociación compleja entre CCOO y la Dirección, hace dos años se puso en marcha la primera encuesta de riesgos psicosociales en Orange España.
La vigilancia de la salud de los trabajadores y trabajadoras y la prevención de los riesgos laborales a los que nos exponemos son cuestiones absolutamente prioritarias para CCOO. En una empresa como Orange los riesgos tradicionales relacionados con el entorno físico, las condiciones ambientales, la ergonomía, la higiene, etc., son relevantes, pero cada vez son más importantes los riesgos derivados de anomalías en la organización del trabajo y en las relaciones humanas, esto es, los riesgos psicosociales: carga de trabajo excesiva, autonomía escasa, ritmos inadecuados, trabajos repetitivos y monótonos, falta de apoyo, escasez de liderazgo, tensiones jerárquicas, acoso, compensaciones insuficientes, dificultades en la conciliación, etc.
La detección y posterior erradicación de estos riesgos se hace a través de un proceso complejo y complicado que se inicia con la realización de una encuesta de riesgos psicosociales.
Hace un par de años, CCOO, único sindicato con presencia estatal e internacional en Orange, instó a la Dirección de la empresa a emprender el análisis de la situación. Sabíamos entonces que teníamos por delante mucho trabajo y un largo proceso en el que debíamos cuidar todos los detalles. Con el objetivo de ser lo más eficientes posible, delegados especializados de CCOO trabajaron desde el comienzo con el Servicio de Prevención y formaron un reducido grupo de trabajo de carácter técnico que estableció los mecanismos y la hoja de ruta para asegurar que la encuesta de riesgos psicosociales se hiciera con las máximas garantías de éxito.
En los primeros meses se trataron dos aspectos fundamentales: la metodología a utilizar en la encuesta y el proveedor encargado de su realización. Después de valorar diferentes alternativas acordamos que el modelo de encuesta sería la del Instituto Navarro de Salud Laboral y se eligió a FREMAP como empresa proveedora. Pactamos, además, que la encuesta fuera acompañada de entrevistas personales a cargo de los técnicos de FREMAP.
Un aspecto fundamental para CCOO Orange ha sido la confidencialidad de todo el proceso, para lo cual insistimos en el agrupamiento de los trabajadores y trabajadoras de varios centros de trabajo, especialmente de los más pequeños, para salvaguardar el anonimato.
A finales del 2011 se enviaron los primeros cuestionarios y, de forma simultánea, se abrió un canal de comunicación para plantear cualquier duda o consulta sobre el proceso. Las encuestas y las entrevistas se realizaron durante todo el año 2012 en todos los centros de trabajo de Orange y de manera gradual los resultados se han ido presentado a los delegados de prevención y a los Comités de Seguridad y Salud. En los informes de resultados, FREMAP ha incluido una serie de conclusiones que son el punto de partida para la elaboración de las medidas preventivas y correctoras que deben acompañar a toda encuesta de riesgos psicosociales.
¿En qué punto estamos ahora? En breve se presentará el informe global de resultados al grupo técnico de trabajo de riesgos psicosociales y al Comité Central de Prevención de Riesgos Laborales.
También se harán públicos los resultados de la encuesta. En paralelo, desde CCOO estamos trabajando con el Servicio de Prevención en la implantación de las medidas preventivas y correctoras que permitan dar respuesta a los problemas detectados.

 

Movilidad interna

La movilidad interna es un instrumento fundamental para el desarrollo laboral, que potencia nuestras capacidades y nos sitúa ante nuevos retos profesionales. Por eso es importante participar de manera activa en los procesos de búsqueda de candidatas y candidatos para la cobertura de las vacantes publicadas en la intranet. El procedimiento es confidencial, siendo el candidato finalista quien, concluida la selección, comunica a su jefe actual la decisión de moverse internamente. En 2012 cerca de la mitad de las vacantes se cubrieron por vía interna. En la página web de la empresa puedes ver las vacantes disponibles e inscribirte en ellas, además de consultar la persona de RRHH (Business Partner) que corresponde a tu área y que te guiará en este proceso:
https://viveorange.orange.es/tu-carrera-orange/movilidad/interna/

 

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Desde CCOO, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, reiteramos nuestra defensa de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres.
Este 8 de marzo de 2013 se celebrará una vez más en el marco de la mayor crisis económica y financiera desde hace décadas, caracterizada por una destrucción de empleo sin precedentes en España. La crisis se está cebando especialmente con las mujeres, que nos vemos afectadas directamente por la pérdida y  precarización de nuestros puestos de trabajo, e indirectamente a través de los recortes presupuestarios en los servicios públicos.
Para las mujeres el drama del desempleo es un viejo conocido que ya tenía carácter estructural con  anterioridad a la crisis. El paro femenino siempre ha sido mayor y, por tanto, las mujeres partimos de una situación de menor acceso a las prestaciones por desempleo. Además, en términos generales, nuestras trayectorias profesionales son más discontinuas que las de nuestros compañeros por la necesidad de atender a familiares dependientes, lo que sumado a empleos a tiempo parcial, trabajos temporales, precarios y mal remunerados, acarrean prestaciones contributivas más reducidas y, a la larga, una pensión de jubilación insuficiente que nos expone a la pobreza y a la exclusión social.
Los recortes a nuestro precario modelo de bienestar conducen a que los servicios y atenciones que el Estado debiera proporcionar sean remitidos por la vía de los hechos al entorno familiar, con unas destinatarias consignadas de antemano: las mujeres. Nuestro Estado, sin financiación, sin prestaciones y sin servicios suficientes para la atención y cuidados, requiere injustamente que alguien, nosotras, asumamos el protagonismo en el desempeño de trabajos no retribuidos.
La destrucción de servicios y empleos públicos implica una doble penalización para las mujeres: además de perder un trabajo remunerado, somos nosotras quienes vamos a realizar los servicios que deja de prestar el Estado, y sin cobrar por ello. La sanidad, la educación, los servicios sociales, han de ser garantizados por el Estado para que la ciudadanía, hombres y mujeres, no renunciemos al derecho al empleo, a la participación pública, económica y cultural.
La salida de la crisis no debe encontrar apoyos en el trabajo informal sin derechos, ni en el subempleo, ni en la segregación ocupacional y sectorial para pagar menos por trabajos de igual valor, ni en el contrato a tiempo parcial con menores salarios y prestaciones, ni en el empleo del hogar y de cuidados sin equidad en derechos y obligaciones.
La dimensión de la igualdad de género ha de ser integrada de forma explícita y global en las decisiones que se adopten para salir de la crisis: igualdad de oportunidades de acceso al empleo de calidad, derecho a percibir un salario igual por trabajos de igual valor y derecho a estar libre de acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo. Las mujeres no hemos de estar predestinadas a sectores y ocupaciones con salarios bajos; tampoco hemos de ser mayoritariamente empleadas a tiempo parcial o desempleadas con paro parcial.
En CCOO estamos fuertemente comprometidos para lograr la aplicación de la dimensión de igualdad de género a las decisiones y medidas para salir de la crisis. Reclamamos que todas y todos continuemos con nuestra movilización y solidaridad, hasta lograr la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida. Tenemos herramientas y capacidades para dar respuestas a estos retos en igualdad. Para reparar los estragos realizados a nuestro estado de bienestar. Para generar un nuevo ordenamiento de derechos laborales, sociales y de ciudadanía donde la igualdad entre mujeres y hombres sea la base sobre la que se asienten.

Comunicado Sindical

 

EN FEBRERO, BONO EXTRAORDINARIO DEL 7,2 %

El Plan de Reconocimiento ligado a Conquistas 2015, conseguido por CCOO el año pasado, obtiene sus primeros frutos: en la nómina de febrero recibiremos un bono extraordinario del 7,2 % de nuestro salario bruto fijo anual.

Hace unos meses, dos representantes de la Dirección y otros dos de CCOO depositaron ante Notario, en sobre cerrado, los objetivos de negocio que, de cumplirse, devengarían el bono extraordinario. Los allí presentes asumimos el compromiso de regresar cuando se tuvieran los resultados correspondientes a 2012 y así comprobar el grado de cumplimiento.

En esta nueva visita al Notario, por parte de la Dirección de la empresa han asistido Paz Fonteboa, Directora de Recursos Humanos y Carmen Recio, Secretaria General. En representación de todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo France Telecom en España han acudido Antonio Muñoz de la Nava, de CCOO, y Ernesto Serrano, también de CCOO, el único sindicato presente en este plan.

Una vez verificadas las cifras en el Notario, nos hemos reunido con Jean Marc Vignolles, el Consejero Delegado de France Telecom España, y con Federico Colom, Director de Finanzas y Control de Gestión, donde se han concretado los siguientes aspectos:

  • La consecución global de los objetivos de negocio previstos para el año 2012 ha superado el umbral mínimo fijado en el Plan y supone el devengo de un bono extraordinario de carácter no consolidable equivalente al 7,2 % del salario bruto fijo anual de cada empleado.
  • El pago del bono extraordinario se realizará en la nómina del mes de febrero. Desde CCOO hemos insistido mucho en este punto, para evitar demoras innecesarias y que todos y todas podamos disfrutar lo antes posible de la gratificación.
  • El Plan de Reconocimiento ligado a Conquistas 2015 es exclusivo para España; los trabajadores y trabajadoras de Orange España, OCAT, Fundación y Tiendas Propias, en situación de activo a 1 de enero y a 31 de diciembre en las filiales citadas recibirán el bono extraordinario. Recordamos que no prosperó la campaña de recogida de firmas auspiciada por la UNI Global Union a nivel internacional para lograr una gratificación económica mundial similar a la acordada en Francia (donde se dio un bono único de 550 euros en el año 2011), aunque sin excluir la posibilidad de implantar localmente algún tipo de reconocimiento. Desde CCOO, el sindicato con representación estatal e internacional en Orange, aprovechamos para negociar con la Dirección española y lograr el acuerdo, según lo anunciado por el propio CEO, Jean Marc Vignolles, hace un año.
  • En el caso de excedencias por guarda legal, bastará con estar activo en la empresa al inicio o al final del periodo, prorrateándose el pago de acuerdo al tiempo efectivo de trabajo. También se prorrateará el pago para quienes tengan reducción de jornada. Sin embargo, los periodos de baja por maternidad, paternidad o enfermedad, no minoran el importe a recibir.
  • El bono funciona al margen del Plan Let’s Share de asignación gratuita de acciones, que sigue su curso, tal como informamos hace un tiempo en otro comunicado de CCOO.
  • Esta gratificación extraordinaria podría ser la primera de cuatro. El Plan de Reconocimiento ligado a Conquistas 2015 estará vigente durante tres años más, hasta 2015 incluido. Si los resultados y la situación económica y financiera de la empresa siguen por buen camino, no es descartable que los próximos años haya buenas noticias.

Vista la situación económica, laboral y social de nuestro país, que sólo parece ir a peor, no podemos sino alegrarnos todavía más por esta gratificación extraordinaria. La profesionalidad y el buen hacer de toda la plantilla de Orange, unidos a la existencia de la interlocución social responsable y cohesionada de CCOO, que cuenta con el respaldo mayoritario en todos los centros de trabajo de Orange España, han vuelto a dar resultados.

Los esfuerzos de CCOO Orange se dirigen frente a la Dirección de la empresa para conseguir buenos acuerdos que mejoren las condiciones laborales, económicas y sociales de todos y todas: convenio colectivo, asignación gratuita de acciones, revisión salarial, mejoras en el plan de pensiones, jornada intensiva de verano, formación, acción social, igualdad, etc.

Ante cualquier duda sobre el bono extraordinario o cualquier otro tema, pregunta al delegado/a de CCOO de tu centro de trabajo o envía un correo electrónico a comitempresa.es@orange.com.

 

Comunicado Sindical

 

 

Comunicado de CCOO nº109: Situación del empleo en Orange, Bono Extraordinario Conquistas 2015, Ayuda hijos, CCOO Orange gana otra vez y Comite Europeo de France Telecom

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN ORANGE

Desde CCOO hemos mantenido diversas reuniones con la Dirección de la empresa en las que, entre otros, hemos tratado dos temas candentes: la situación del empleo en Orange, sobre todo ahora con la presentación de un ERE salvaje en Vodafone, y el bono extraordinario Conquistas 2015, acordado por CCOO Orange el año pasado.
La situación del mercado laboral en España es dramática. La última reforma laboral perpetrada por el Gobierno, abaratando y facilitando el despido, tiene el dudoso honor de haber colocado la tasa de paro en su máximo histórico, con un 26,02 % de la población activa y casi 6 millones de parados. En menos de un año se han perdido más de 850.000 puestos de trabajo y la crisis ya está tocando de lleno a sectores que hasta hace poco iban capeando el temporal. Uno de ellos es el sector de las Telecomunicaciones.

CCOO: COMITÉ EUROPEO FRANCE TÉLÉCOM

El Comité Europeo de France Télécom que se realizó en junio en París, y al que asistió nuestro representante de CCOO por parte de España, Daniel Rodríguez, comenzó con la exposición de Jean-Philippe Vanot, Director de grupo de calidad y RSC.
En esta exposición se trasladó a la Representación Social que se sigue creciendo en la calidad percibida de clientes pero aún tenemos mucho que hacer para llegar a los objetivos de Conquistas 2015.Algunas cifras:
En operador recomendado OSP sigue creciendo por tercer mes consecutivo. El diferencial con el operador líder más recomendado en España nos sitúa en -7 ptos en prepago, -11 en fijo y banda ancha y -10 en pospago. Con tendencia ascendente desde 2010.

DESCUENTO CARBURANTE GASOLINERA ESOIL DEL POLIGONO ESPIRITU SANTO PARA EMPLEADOS DE ORANGE Y AFILIADOS A CCOO EN ORANGE

A iniciativa y en conjunto con las nuevas compañeras de CCOO en OEST, desde el grupo trabajo de CCOO en Orange hemos cerrado un acuerdo con la gasolinera ESOIL en el polígono del  Espíritu  Santo, a 200m del nuevo centro de Orange en Asturias, y que está bajo la cruz de referencia en la foto aérea que adjuntamos.

El acuerdo consiste en descuento de 4 céntimos de euro sobre los precios publicados en el monolito, en abierto para tod@s los empleados de Orange. Y en 5 céntimos de euro para los afiliados a CCOO en Orange y empresas afines. La estación de servicio también nos oferta lavados gratis cada  6 repostajes.

COMISIÓN DE MOVILIDAD CCOO MADRID: NUEVOS HORARIOS DE LANZADERAS.

Nos es grato informar que el horario de las lanzaderas en la jornada intensiva de verano, se adecua a esta circunstancia.
HORARIO 14 al 30 de JUNIO 2012: 

HORARIO JULIO 2012:

HORARIO AGOSTO 2012: 

HORARIO 1 AL 18 de SEPTIEMBRE 2012: 

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com


>"); } endif; ?>