CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y SUELDOS DE MASORANGE A LA BAJA

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

 

Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información

 

 

 

 

CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

Analizada la propuesta de clasificación profesional de la Dirección, en CCOO te contamos las conclusiones extraídas y las aclaraciones que hemos solicitado. Incluimos además un listado de los más de 570 puestos que, según la empresa, existen actualmente en MasOrange, informando de los grupos profesionales (3,2,1) con los que pretenden clasificar a la plantilla.   

Comprueba tu ‘POSICIÓN’ y ‘GRUPO PROFESIONAL’ actuales en la cabecera de la nómina y búscate en el listado de puestos que adjuntamos en este enlace. Si no encuentras tu puesto, contáctanos.

Como comunicábamos hace unas semanas, la empresa había propuesto un sistema de clasificación basado en tres grupos profesionales, en los que se posicionarían más de 3.500 personas trabajadoras de MasOrange; otras 760 estarían excluidas y fuera del sistema de clasificación profesional.

  • Grupo 3. Según la Dirección, sería el grupo profesional más cualificado y con mejor posicionamiento jerárquico dentro del convenio; se supone también que las personas de este grupo son las de mayor retribución salarial y responsabilidad. Formarían parte de él unas 2.400 personas (un 56% de la plantilla). Aseguran que todo el personal de Orange perteneciente al Grupo 0 del actual convenio recaería acá; también estarían la mayoría de los Senior Specialist de empresas de la órbita de MásMóvil.
  • Grupo 2. Sería el grupo intermedio, conformado por unas 940 personas (22% de la plantilla). La empresa dice que aquí estarían todas las personas de los grupos 1 y 2 del convenio de Orange y la mayoría de los Specialist de MásMóvil.
  • Grupo 1. En este grupo profesional (el más bajo, el de menos responsabilidad y el de peor retribución salarial) habría unas 160 personas, procediendo la práctica totalidad –unos 157 trabajadores/as– de empresas de MásMóvil. Supone algo menos del 4% del total de la plantilla.
  • Fuera de estos grupos profesionales y siempre según la propuesta empresarial, estaría el equipo de dirección formado por directores/as, managers y gerentes; unas 760 personas en total, cerca del 18% de la plantilla de MasOrange.

Para CCOO la principal línea roja es que ningún trabajador/a sea degradado profesionalmente a un grupo o categoría laboral inferior, cuestión que es relativamente sencilla de verificar en el caso del personal procedente de Orange (al tener un convenio propio y un sistema de clasificación profesional con un anexo que detalla las distintas posiciones se puede verificar).

  • Hemos comprobado cada uno de los puestos del convenio de Orange para asegurarnos de que estaban incluidos en la nueva clasificación. Faltan unos 70 puestos.
  • En MásMóvil, al carecer de un convenio propio que detalle los puestos, es difícil saber si se están recogiendo todos, pero sorprende ver que, de las más de 570 posiciones, unas 285 son puestos unipersonales que provienen en su inmensa mayoría de MásMóvil.
  • Además, hemos solicitado a la Dirección la siguiente información:
    • Los datos de clasificación profesional desagregados por género.
    • Conocer el sistema de valoración de puestos que han utilizado (factores y subfactores de valoración, niveles…).
    • Las medias y medianas salariales para cada grupo profesional.
    • El porcentaje de retribución variable por grupos profesionales.
    • Revisar los puestos que podrían estar duplicados en la documentación entregada, tales como Ingeniero de Red Senior, Senior Administration Support Specialist, Senior Customer Systems & BP Operations, Senior lMS Specialist, Senior Optical & Data Access Specialist, Analista de Mercado o Técnico de Proyecto.

La próxima reunión está prevista para el 18 de septiembre. En el último encuentro dijeron que entregarían entonces una propuesta completa de convenio para que pudiéramos valorarla.

Queremos ayudarte. Mientras tanto, seguiremos informando. Te recomendamos prestar atención al canal de WhatsApp de CCOO. También puedes escribir a comitempresa.es@masorange.es o ponerte en contacto con tu delegado o delegada de CCOO en MasOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

 

 

SALARIOS A LA BAJA

La inflación en España se sitúa en el 2,7% y corrobora que la revisión salarial efectuada hace apenas tres meses fue una tremenda pifia que, de no remediarse, seguirá penalizando el poder adquisitivo de las personas trabajadoras de MasOrange.

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística publicó el último dato del IPC definitivo de julio y hoy mismo ha adelantado la cifra provisional de agosto2,7% en ambos casos.

Estos datos ratifican que la revisión salarial no consolidable y ‘A cuenta Convenio +O’, que la Dirección calificó como “un esfuerzo importante por adaptarse a una subida salarial ambiciosa”, supone en realidad un auténtico descalabro para los salarios de la plantilla.

Por encima de la media nacional del 2,7% de inflación se ubican las cifras de Illes Balears (3,5%), Comunitat Valenciana (3,2%), Asturias (3,1%), Euskadi (3,0%), Aragón y Madrid (2,9%); en estos territorios con las subidas de precios más elevadas se ubican varias sedes en las que prestan servicio miles de personas trabajadoras de MasOrange.

Como ya informamos en su momento, como reconocieron incluso los firmantes de aquella revisión salarial tan insuficiente y como vienen a demostrar otra vez los datos oficiales del INE, más del 70% de las trabajadoras y trabajadores de la empresa se quedan muy por debajo del IPC y han perdido capacidad de compra de forma directa (entre –600€ y –2.000€) en 2025. Para el 30% restante, la revisión apenas llega a equipararse a la inflación, lo que en la práctica supone una congelación salarial encubierta. La conclusión es clara: el coste de la vida sube, pero los salarios en MasOrange pierden valor o se estancan.

Todo esto ocurre en un contexto en que los resultados económicos y financieros del primer semestre de 2025, publicados por la propia Dirección, parecen ser positivos. Esto evidencia que hay recursos suficientes, pero ninguna voluntad de repartirlos con justicia o, al menos, con algún sentido mínimo de la proporción. Una vez más, se opta por engordar sin límites los márgenes y las retribuciones para los fondos de inversión, para los accionistas y para el personal de alta dirección en lugar de garantizar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras de MasOrange, que son quienes realmente sostienen día a día la compañía con su empeño, esfuerzo y dedicación.

Mientras tanto, aquellos que insisten en que “en MasOrange no se ha perdido nada” vuelven a quedar en evidencia. Además de salariales, las pérdidas son múltiples y evidentes:

  • Empleo. Cientos de compañeras y compañeros han perdido su empleo en los últimos meses de manera injusta y forzosa por el ERE más ruin y peor gestionado de toda la historia de la compañía.
  • Clima laboral, sustituido por un ambiente de desgana, incredulidad y miedo.
  • Diálogo social, con unas relaciones laborales deterioradas hasta su punto más bajo en años.
  • Carrera profesional, degradaciones y retrocesos en la trayectoria profesional por las continuas reorganizaciones y reestructuraciones.
  • Igualdad, con incumplimientos reiterados del Plan de Igualdad.
  • Pérdida de vacaciones por el calendario laboral.
  • Pero, principalmente, se ha perdido la confianza y la ilusión en un proyecto que nos vendieron como “de crecimiento”, algo que a estas alturas pocos se creen ya.

Desde CCOO denunciamos una vez más esta política de codicia empresarial, que no solo precariza las condiciones de la plantilla, sino que también erosiona la motivación y el compromiso colectivo.

Exigimos que los salarios se ajusten, como mínimo, al coste real de la vida, porque la plantilla no puede seguir pagando la inflación mientras se presume de resultados y los máximos responsables de la empresa inflan todavía más sus bolsillos.

Si MasOrange es la mayor teleco del país por número de clientes, que se note en las condiciones laborales, económicas y sociales de la plantilla.

 

Comunicado de CCOO Orange

 

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com