AYUDAS POR BACHILLERATO Y FP EN AGOSTO, SÍNDROME DEL BURNOUT

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

 

Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información

 

 

 

AYUDAS SOCIALES BACHILLERATO Y FP

Este mes se abonarán las ayudas de hasta 475 euros para las trabajadoras y los trabajadores de Orange con hijos e hijas que, durante el curso pasado (2024-2025), hubieran cursado Bachillerato o algún ciclo de Formación Profesional de grado medio o superior.

El pago de estas ayudas económicas es posible gracias al convenio de Orange, que contempla un fondo de acción social con un presupuesto anual superior a los 700.000 euros, actualizado cada año con el IPC. Estas ayudas benefician a todas las personas trabajadoras de OSPOSFI (MasBusiness y Netco) y Simyo.

En total, se han recibido más de 400 solicitudes.

El importe, de hasta 475 euros, aparecerá reflejado en la nómina de este mes de agosto bajo el epígrafe “Ayuda escol. Bachillerato”, cuya transferencia está prevista para el próximo martes.

Si solicitaste estas ayudas y no recibes el pago, contacta con nosotras/os por si hubiera alguna incidencia y pudiéramos ayudarte a resolverla.

Desde el sindicato reiteramos nuestra petición de crear de manera inmediata un presupuesto equivalente para que las compañeras y compañeros procedentes del Grupo MásMóvil puedan beneficiarse de las mismas ayudas sociales que en Orange.

Queremos ayudarte. Mientras tanto, seguiremos informando. Te recomendamos prestar atención al canal de WhatsApp de CCOO. También puedes escribir a comitempresa.es@masorange.es o ponerte en contacto con tu delegado o delegada de CCOO en MasOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

 

 

SÍNDROME DE BURNOUT

Estar “quemado por el curro”, sentir desgaste laboral, vivir bajo un estrés crónico en tu puesto de trabajo… En inglés lo llaman síndrome de burnout. ¿Te resulta familiar?

Estar ‘quemad@’ por el trabajo, desgaste laboral, estrés laboral crónico o en inglés, el famoso síndrome de ‘burnout’. ¿A alguien le resulta familiar? – 1

Este síndrome se origina a causa del estrés laboral crónico. La principal diferencia con la depresión es que, mientras esta última conlleva agotamiento y pérdida de ilusión en todos los ámbitos de la vida, el burnout se circunscribe al entorno laboral.

La OMS declaró en el año 2000 al síndrome de burnout como un factor de riesgo laboral, debido a su capacidad para afectar al bienestar de las trabajadoras y los trabajadores, a su salud mental e, incluso, poner en riesgo su vida. Sus rasgos más característicos son:

  • El agotamiento emocional.
  • La despersonalización.
  • La disminución del rendimiento laboral.

Si notas estrés o ansiedad, desmotivación, un cansancio extremo por la sobrecarga de tareas, dificultades para desconectar tras la jornada laboral, insomnio o pensamientos repetitivos, podrías estar experimentando este síndrome.

 

MÁS SOBRE EL SÍNDROME DE BURNOUT

Esta dolencia no aparece de un día para otro: suele ser el resultado de una acumulación de estrés laboral sostenido en el tiempo, en un entorno donde la presión, las cargas excesivas, la falta de apoyo o el desequilibrio entre vida personal y trabajo se convierten en la norma.

Las personas que lo padecen suelen atravesar diferentes fases: al principio experimentan cansancio físico y mental, que poco a poco se transforma en una sensación de apatía, irritabilidad y desapego hacia el propio trabajo. Con el tiempo, se produce una pérdida de eficacia, de motivación y, con frecuencia, un deterioro en las relaciones personales.

Si no se frena, los efectos del burnout no solo se limitan al ámbito laboral: también aparecen problemas de salud como ansiedad, insomnio, dolores musculares, problemas digestivos y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por eso, prevenirlo y detectarlo a tiempo es fundamental.

Algunas recomendaciones para hacer frente a esta situación son:

  • Reconocer las señales de alarma (cansancio extremo, irritabilidad, desmotivación).
  • Establecer límites claros entre la vida personal y la laboral.
  • Apostar por espacios de descanso y desconexión real.
  • Pedir apoyo especializado, buscando ayuda médica y psicológica cuando los síntomas persisten.

 

En CCOO consideramos que la salud laboral no puede separarse de la salud integral de cada persona. Por eso, seguimos reclamando medidas reales en MasOrange para prevenir riesgos psicosociales, garantizar cargas de trabajo razonables y erradicar la toxicidad del actual clima laboral.

Somos un espacio seguro y puedes hablar con nosotras y nosotros siempre que lo necesites. Lo más importante es tu salud y tu bienestar. No normalices el agotamiento ni la presión excesiva: tu salud siempre es lo primero. Y, como ocurre ante cualquier enfermedad, tampoco dudes en acudir a tu médico o médica.

 

Comunicado de CCOO Orange

 

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com