AYUDAS POR HIJOS Y AYUDAS SANITARIAS
En CCOO acordamos en la Comisión de Acción Social el pago en febrero de 725 euros, que recibirán aquellas trabajadoras y trabajadores de Orange con hijos que durante el año pasado cumplieron 3 años o menos.
En CCOO acordamos en la Comisión de Acción Social el pago en febrero de 725 euros, que recibirán aquellas trabajadoras y trabajadores de Orange con hijos que durante el año pasado cumplieron 3 años o menos.
Ayudas de 725 euros por hijo/a en la nómina de marzo. En CCOO hemos acordado con la Dirección que también en marzo se abra el plazo de solicitud de las ayudas sanitarias.
El III Convenio Colectivo de Orange seguirá plenamente vigente en 2019 en tanto no sea sustituido por otro. Y en él se prevé un fondo de acción social de más de medio millón de euros con el que durante estos años se han pagado miles de ayudas sociales de todo tipo: ayudas sanitarias en oftalmología, audición, odontología, aparato locomotor y tratamientos de fertilidad, ayudas para celiaquía, ayudas para hijos (menores de 3 años, bachillerato y FP, altas capacidades o sobredotación intelectual, TDA y TDAH), etc.
En la última reunión de la Comisión de Acción Social, desde CCOO acordamos con la Dirección de la empresa varios temas:
En CCOO hemos firmado con la Dirección el nuevo Plan de Igualdad en Orange
Un plan de igualdad es un conjunto de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. En empresas como Orange, con plantillas de más de 250 personas, tener un plan de igualdad es obligatorio por ley.
Según lo acordado por CCOO Orange y la Dirección de la empresa, en abril se realizará la revisión salarial anual.
Dos factores influyen este año en el proceso de revisión: el IPC, que por primera vez en la historia del indicador acabó en 2014 con un descenso interanual del -1%, y el EBITDA de Orange, que como ya informábamos en la comunicación de la gratificación extraordinaria del 4% abonada en marzo, no ha alcanzado el objetivo previsto.
Ya está en marcha la segunda evaluación europea sobre el estrés impulsada desde el Comité Europeo de Orange. Están llamados a intervenir más de 38.000 trabajadores y trabajadoras del Grupo Orange en Europa, pertenecientes a 22 países y en 9 idiomas diferentes.
Desde el pasado mes ya es posible prolongar la reducción de jornada por guarda legal hasta que el menor cumpla los 12 años, por lo que cualquier trabajador o trabajadora de Orange en esta situación puede reducir su jornada de trabajo diaria entre un octavo y la mitad, con la disminución proporcional del salario. En CCOO Orange, tras reunirnos con la Dirección de la empresa, hemos aclarado los escenarios que se pueden plantear:
Desde CCOO hemos mantenido diversas reuniones con la Dirección de la empresa en las que, entre otros, hemos tratado dos temas candentes: la situación del empleo en Orange, sobre todo ahora con la presentación de un ERE salvaje en Vodafone, y el bono extraordinario Conquistas 2015, acordado por CCOO Orange el año pasado.
La situación del mercado laboral en España es dramática. La última reforma laboral perpetrada por el Gobierno, abaratando y facilitando el despido, tiene el dudoso honor de haber colocado la tasa de paro en su máximo histórico, con un 26,02 % de la población activa y casi 6 millones de parados. En menos de un año se han perdido más de 850.000 puestos de trabajo y la crisis ya está tocando de lleno a sectores que hasta hace poco iban capeando el temporal. Uno de ellos es el sector de las Telecomunicaciones.
Desde mediados de enero hasta finales de febrero la Dirección de la empresa ha despedido a 19 trabajadores y trabajadoras. Los máximos responsables de Ventas y Distribución son los más aficionados a enviar a sus trabajadores a la cola del paro, aunque en Empresas, Marca y Comunicación, Operadores y Regulación, Sistemas de Información, Personal y Operaciones también les gusta despedir. Por provincias los despidos están muy repartidos: Madrid (9), Barcelona (6), Pontevedra (2), Salamanca (1) y Baleares (1).
La Dirección alega bajo rendimiento del trabajador para finiquitarle; como no puede demostrarlo (por falso, claro) desemboca en despidos improcedentes, injustos y no motivados. Al menos antes de la reforma laboral, porque ahora en Orange además de ser más fácil despedir y más barato, para que el trabajador logre su indemnización ha de reclamar ante los servicios de conciliación, mediación y arbitraje o ante los tribunales, y sin salarios de tramitación.
De todos modos, los jefes de Orange España, que según las encuestas son los peores de toda Europa, siempre despiden por lo mismo: hablan de “procesos de restructuración”, “adaptación al nuevo entorno”, o cualquier otra expresión absurda y hueca, cuando en realidad echan a la calle a cualquiera que no sea de su cuerda, que les caiga mal, que se atreva a replicarles o, simplemente, para disimular su propia incompetencia responsabilizando a sus equipos. En Orange, al contrario que en el futbol, se echa a todos los jugadores, y es el manager el que se va de rositas. No se escapa de la quema quien se desplaza a la República Dominicana en procesos de movilidad internacional; al regresar puede ser despedido, como ocurrió en el área de RRHH.
Esto no puede seguir así. Desde CCOO apelamos a la responsabilidad de la Dirección para crear un entorno laboral alejado de la intimidación y del miedo, para que se apueste ahora más que nunca por las recolocaciones y reubicaciones en otras áreas, y a que escuche también al trabajador y no sólo al jefe. Una medida tan drástica y dramática como un despido, sobre todo en tiempos de crisis, debería tomarse con menos ligereza.
Desde CCOO Orange presentamos hace varios meses una propuesta de jornada intensiva de verano muy similar a la que disfrutamos el año pasado. Nos alegra informar que el planteamiento de CCOO Orange ha sido aceptado casi en su totalidad y para 2012:
Como ya hicimos el año pasado y el anterior, en CCOO Orange conseguimos ampliar la jornada intensiva de verano y, también, más días de libre disposición. Creemos que el efecto para la conciliación de toda la plantilla de Orange España será muy positivo. Este acuerdo se suma otros ya conseguidos por CCOO Orange: convenio colectivo, asignación gratuita de acciones, plan de retribución extraordinaria, mejoras del plan de pensiones, revisión salarial, formación interna, etc.
CCOO Orange ha acordado con la Dirección que en la nómina de marzo se pagarán las ayud as sociales para los trabajadores y trabajadoras con hijos/as menores de 3 años. Su importe se ha incrementado respecto al año pasado y ascenderá a 525 €. También se ha incrementado a 1000 € la ayuda para casos de sobredotación intelectual.
Por otra parte, el plazo para solicitar las ayudas sanitarias comenzará el 13 de abril y finalizará el 6 de mayo.
En la nómina de marzo se abonará la paga de objetivos del segundo semestre de 2011.