En CCOO creemos aberrante la violencia contra las mujeres, que supone la manifestación más brutal de la discriminación entre mujeres y hombres, además de una violación flagrante de los derechos humanos y libertades fundamentales.
Desde 2003 hemos sido asesinadas por violencia de género 971 mujeres; 51 en 2017, y 43 en lo que llevamos de año. Fruto de esta misma violencia, solo en los últimos cinco años, 27 menores han sido asesinados: 8 en 2017, 3 hasta noviembre de 2018. Estas cifras son alarmantes y junto al elevadísimo número de denuncias por violencia machista quiebran el sistema democrático y constatan el fracaso de las políticas institucionales para poner freno a la violencia contra las mujeres: la ejercida por la pareja o expareja y la producida por otras personas conocidas o desconocidas pero que no aparecen en las estadísticas oficiales. En 2017 se presentaron 166.260 denuncias por violencia de género.
EN CCOO REITERAMOS NUESTRA DENUNCIA Y REPULSA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Comienzo de nuevo curso, ¡Enhorabuena compañeros/as!, Negociación “Nuevo Plan de Igualdad en Orange”, ¿Qué es la reducción de jornada por guarda legal por cuidado de familiar? y “Tu empresa no necesita Tribus y Squads”
Comienzo de nuevo curso
Llegamos a septiembre lamentando desde CCOO la pérdida de otro puesto de trabajo porque una persona fue despedida en agosto en el centro de trabajo de Orange en Zamudio por un supuesto bajo rendimiento.
Esperamos que la Dirección reflexione en este nuevo curso y cambie su mentalidad en este aspecto siendo mucho más humana y no sólo digital. Los trabajadores y trabajadoras de esta compañía se lo agradecerán enormemente ya que la estabilidad laboral es lo fundamental.
En CCOO volvemos a manifestar nuestro absoluto rechazo a este despido en Orange y recordamos una vez más que hay alternativas menos traumáticas, como las recolocaciones o reubicaciones, soluciones estas que se siguen con normalidad en otras empresas. La Dirección debe hacer mucho más en este sentido y está en su mano cambiar esta dinámica, todos los sindicatos lo pedimos insistentemente y tenemos este objetivo común.
CONCENTRACIÓN – HUELGA GENERAL 8 DE MARZO
CONCENTRACIÓN POR LA IGUALDAD
HUELGA GENERAL 8 DE MARZO
En CCOO hemos convocado una huelga general de dos horas (11:30h a 13:30h) el 8 de Marzo en todos los sectores y todos los territorios de España, en defensa de los derechos de las mujeres. En Orange, (OES, OSFI y Simyo) también apoyamos esta huelga.
INSISTIMOS: AQUÍ NO SOBRA NADIE, SITUACIÓN EN VENTAS Y DISTRIBUCIÓN, 7-N: CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA Y LOTERÍA DE NAVIDAD: 59.474
INSISTIMOS: AQUÍ NO SOBRA NADIE
Desde CCOO volvemos a manifestar a la Dirección que no queremos precipitación alguna en la fusión de Orange y Jazztel.
Varios representantes de los trabajadores y trabajadoras de CCOO Orange y Jazztel hemos tenido una reunión conjunta con la Dirección. Por parte de la empresa asistieron Jean Marc Vignolles, CEO de Orange y Jazztel, José Miguel García, CEO adjunto, Ignacio de Orue, Director de RRHH y Comunicación, y Paz Fonteboa, Directora de RRHH en Orange.
La Dirección explicó los cambios organizativos en su primera línea de mando y el estado actual del proceso de integración. Indicaron que probablemente a comienzos del año que viene se producirá la fusión jurídica de Orange y Jazztel, mediante un procedimiento de fusión por absorción, y que poco después los trabajadores y trabajadoras de Jazztel se trasladarán a los centros de Orange. En temas relacionados con el empleo, volvieron a decir que todavía no tienen nada decidido…
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
El próximo 8 de marzo desde CCOO Orange nos sumamos un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y reforzamos nuestro compromiso por la igualdad de género y nuestro apoyo hacia una sociedad más igualitaria, justa y democrática.
Denunciamos la persistente desigualdad en nuestro país, donde los últimos años las mujeres nos estamos viendo cada vez más perjudicadas por el desempleo, la segregación laboral, la precariedad en el trabajo con contratos temporales y a tiempo parcial, la brecha salarial y, de manera insoportable, la violencia contra las mujeres. Lejos de producirse avances, la discriminación laboral que sufrimos las mujeres no hace sino aumentar como resultado de los efectos combinados de la crisis económica, los recortes en los servicios públicos, la disminución de prestaciones y protección social y un permanente retroceso legislativo e ideológico, como la regresiva LOMCE y la reciente propuesta de reforma de la Ley 2/2010 de Derechos sexuales y reproductivos.
25 Nov Día Internacional para la ELIMINACIÓN de la VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Desde CCOO, en este 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, queremos reiterar nuestro más contundente rechazo a la insoportable violencia contra las mujeres, que en nuestro país en lo que va de año se ha cobrado la vida de 44 mujeres.
FIRMADO EL III CONVENIO COLECTIVO DE ORANGE, CCOO VUELVE A GANAR LAS ELECCIONES EN BIZKAIA y CCOO INTERNACIONAL: GRUPO ORANGE
FIRMADO EL III CONVENIO COLECTIVO DE ORANGE
El jueves 17 de julio desde CCOO firmamos con la Dirección de la empresa el III Convenio Colectivo de Orange Espagne.
Según comunicamos hace unos días, en CCOO habíamos alcanzado con la Dirección de la empresa un principio de acuerdo sobre el III Convenio Colectivo de Orange Espagne. Para exponer sus aspectos más importantes se han celebrado asambleas informativas en los distintos centros de trabajo de Orange en España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Alicante, Las Palmas, Málaga, Salamanca, A Coruña, Vigo, Bilbao, Asturias, Zaragoza… En ellas hemos podido constatar que el preacuerdo recibía un apoyo casi unánime, por lo que desde CCOO hemos procedido a firmar el texto definitivo del convenio, que en breve se publicará en el BOE. Puedes consultarlo aquí:
CCOO ORANGE DICE NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En CCOO, en este 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, manifestamos nuestra repulsa contra todo tipo de violencia machista ya sea ejercida física, psicológica, sexual o económicamente, consecuencia de la desigualdad entre mujeres y hombres por cuanto supone un grave atentado contra los derechos humanos y los derechos fundamentales.
Desde CCOO condenamos cada uno de los asesinatos de las 39 mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, y reclamamos un mayor y más eficaz compromiso de las administraciones, instituciones y de la sociedad civil en general, para la eliminación de este estigma social. Una violencia contra las mujeres que no cesa e incluso se incrementa en parejas jóvenes: la Fiscalía de Menores alerta que aumentan las causas judiciales por razón de violencia de género en adolescentes de entre 15 y 17 años. Asimismo resultan alarmantes los datos del Observatorio de Violencia de Género del CGPJ, que constatan que en 2012 se produjeron 128.592 denuncias, un 4% menos que el año anterior y más de 15.000 (un 12,13%) de ellas las retiraron, esta situación pone de manifiesto que la crisis empeora las condiciones para que las víctimas de violencia machista acudan a la justicia.
En CCOO denunciamos que la protección y el apoyo a las víctimas de violencia no está siendo una prioridad para el Gobierno. Los esfuerzos y medidas para eliminar la violencia de género no pueden supeditarse a las fluctuaciones económicas de un país. Hay que recuperar y aumentar los esfuerzos económicos en inversión de recursos para combatir este grave problema social.
Para CCOO la independencia económica de las mujeres es un factor clave a la hora de salir del abismo de la violencia. Por ello reclamamos el impulso y desarrollo del Programa de acción específico de inserción sociolaboral de las mujeres víctimas de violencia de género, y reclamamos un mayor análisis e información estadística, esencial para evaluar la repercusión de las medidas, en el ámbito laboral, adoptadas por la Ley de Medidas de protección integral contra la violencia de género. La escasa información de que disponemos refleja un escaso uso de los derechos reconocidos legalmente.
A ello se une que las medidas dirigidas a la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia se limitan a suscribir o renovar algunos acuerdos con grandes empresas para su contratación, teniendo en cuenta además, que estos contratos están bonificados. En ese sentido, consideramos esencial el trabajo coordinado de los interlocutores sociales y el Gobierno para mejorar la actuación de las empresas, tanto en la contratación como en la vigilancia y control del respeto a los derechos laborales de las trabajadoras víctimas de violencia de género.
En CCOO valoramos muy positivamente los esfuerzos y los recursos puestos en marcha a partir de la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género y los logros alcanzados, pero es necesaria una mayor voluntad y decisión política para conocer y combatir las causas que inciden en la persistencia de la violencia de género.
En CCOO demandamos:
- Sensibilizar e informar a las mujeres víctimas de violencia de todos los recursos a su alcance, psicológicos, jurídicos, laborales y económicos.
- Aumentar la inversión en igualdad, con el fin de eliminar las múltiples barreras sociales, laborales y económicas, que siguen encontrando las mujeres en los ámbitos públicos y privados, anivel local, autonómico y nacional.
- Recuperar y reforzar las acciones en el ámbito educativo contra la violencia de género, y de forma prioritaria en la infancia y adolescencia.Sensibilizar contra los estereotipos sexistas a los medios de comunicación y redes sociales.
- Mejorar la colaboración entre todas las administraciones competentes, con el fin de coordinar las actuaciones del conjunto de profesionales implicados en el tratamiento de las víctimas de la violencia de género, sanitarios, servicios sociales, cuerpos policiales y de seguridad, judicatura, fiscalía, servicios de empleo, etc.
En CCOO reafirmamos nuestro compromiso por:
- Garantizar a través de la negociación colectiva la protección laboral de las víctimas de violencia de género, con el fin de prevenir y eliminar cualquier forma de violencia, entre ellas, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.
- Incluir protocolos de actuación contra todas las formas de violencia contra las mujeres en los convenios colectivos y en los planes de igualdad.
- Colaborar con las distintas administraciones en la puesta en marcha de las medidas para prevenir, combatir y eliminar la violencia contra las mujeres.
Desde CCOO condenamos enérgicamente todas las formas de violencia contra las mujeres de todo el mundo. Según cifras de la ONU:
- El 70 % de mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual a lo largo de su vida.
- Más de 64 millones de niñas y adolescentes de entre 15 y 19 años en todo el mundo son casadas y en consecuencia sufren las complicaciones en el embarazo que, en muchos casos, causan su muerte.
- 140 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación/ablación genital femenina.
- La violación ha sido una táctica generalizada en las guerras modernas.
Así mismo suscribimos la recomendación de marzo 2013 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, que en consecuencia con los objetivos de Desarrollo del Milenio, señala que poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas es imperativo. Así mismo debe constituir una prioridad la erradicación de la pobreza, el logro de un desarrollo sostenible inclusivo, la paz y la seguridad, los derechos humanos, la salud, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres.
Desde CCOO hacemos un llamamiento a la participación en las movilizaciones que las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales, convocan el 25 de noviembre en todas las ciudades del España, para manifestar nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Consulta en el siguiente enlace las distintas movilizaciones.