Evaluación de riesgos psicosociales en Orange

Tras una negociación compleja entre CCOO y la Dirección, hace dos años se puso en marcha la primera encuesta de riesgos psicosociales en Orange España.
La vigilancia de la salud de los trabajadores y trabajadoras y la prevención de los riesgos laborales a los que nos exponemos son cuestiones absolutamente prioritarias para CCOO. En una empresa como Orange los riesgos tradicionales relacionados con el entorno físico, las condiciones ambientales, la ergonomía, la higiene, etc., son relevantes, pero cada vez son más importantes los riesgos derivados de anomalías en la organización del trabajo y en las relaciones humanas, esto es, los riesgos psicosociales: carga de trabajo excesiva, autonomía escasa, ritmos inadecuados, trabajos repetitivos y monótonos, falta de apoyo, escasez de liderazgo, tensiones jerárquicas, acoso, compensaciones insuficientes, dificultades en la conciliación, etc.
La detección y posterior erradicación de estos riesgos se hace a través de un proceso complejo y complicado que se inicia con la realización de una encuesta de riesgos psicosociales.
Hace un par de años, CCOO, único sindicato con presencia estatal e internacional en Orange, instó a la Dirección de la empresa a emprender el análisis de la situación. Sabíamos entonces que teníamos por delante mucho trabajo y un largo proceso en el que debíamos cuidar todos los detalles. Con el objetivo de ser lo más eficientes posible, delegados especializados de CCOO trabajaron desde el comienzo con el Servicio de Prevención y formaron un reducido grupo de trabajo de carácter técnico que estableció los mecanismos y la hoja de ruta para asegurar que la encuesta de riesgos psicosociales se hiciera con las máximas garantías de éxito.
En los primeros meses se trataron dos aspectos fundamentales: la metodología a utilizar en la encuesta y el proveedor encargado de su realización. Después de valorar diferentes alternativas acordamos que el modelo de encuesta sería la del Instituto Navarro de Salud Laboral y se eligió a FREMAP como empresa proveedora. Pactamos, además, que la encuesta fuera acompañada de entrevistas personales a cargo de los técnicos de FREMAP.
Un aspecto fundamental para CCOO Orange ha sido la confidencialidad de todo el proceso, para lo cual insistimos en el agrupamiento de los trabajadores y trabajadoras de varios centros de trabajo, especialmente de los más pequeños, para salvaguardar el anonimato.
A finales del 2011 se enviaron los primeros cuestionarios y, de forma simultánea, se abrió un canal de comunicación para plantear cualquier duda o consulta sobre el proceso. Las encuestas y las entrevistas se realizaron durante todo el año 2012 en todos los centros de trabajo de Orange y de manera gradual los resultados se han ido presentado a los delegados de prevención y a los Comités de Seguridad y Salud. En los informes de resultados, FREMAP ha incluido una serie de conclusiones que son el punto de partida para la elaboración de las medidas preventivas y correctoras que deben acompañar a toda encuesta de riesgos psicosociales.
¿En qué punto estamos ahora? En breve se presentará el informe global de resultados al grupo técnico de trabajo de riesgos psicosociales y al Comité Central de Prevención de Riesgos Laborales.
También se harán públicos los resultados de la encuesta. En paralelo, desde CCOO estamos trabajando con el Servicio de Prevención en la implantación de las medidas preventivas y correctoras que permitan dar respuesta a los problemas detectados.

 

Movilidad interna

La movilidad interna es un instrumento fundamental para el desarrollo laboral, que potencia nuestras capacidades y nos sitúa ante nuevos retos profesionales. Por eso es importante participar de manera activa en los procesos de búsqueda de candidatas y candidatos para la cobertura de las vacantes publicadas en la intranet. El procedimiento es confidencial, siendo el candidato finalista quien, concluida la selección, comunica a su jefe actual la decisión de moverse internamente. En 2012 cerca de la mitad de las vacantes se cubrieron por vía interna. En la página web de la empresa puedes ver las vacantes disponibles e inscribirte en ellas, además de consultar la persona de RRHH (Business Partner) que corresponde a tu área y que te guiará en este proceso:
https://viveorange.orange.es/tu-carrera-orange/movilidad/interna/

 

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Desde CCOO, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, reiteramos nuestra defensa de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres.
Este 8 de marzo de 2013 se celebrará una vez más en el marco de la mayor crisis económica y financiera desde hace décadas, caracterizada por una destrucción de empleo sin precedentes en España. La crisis se está cebando especialmente con las mujeres, que nos vemos afectadas directamente por la pérdida y  precarización de nuestros puestos de trabajo, e indirectamente a través de los recortes presupuestarios en los servicios públicos.
Para las mujeres el drama del desempleo es un viejo conocido que ya tenía carácter estructural con  anterioridad a la crisis. El paro femenino siempre ha sido mayor y, por tanto, las mujeres partimos de una situación de menor acceso a las prestaciones por desempleo. Además, en términos generales, nuestras trayectorias profesionales son más discontinuas que las de nuestros compañeros por la necesidad de atender a familiares dependientes, lo que sumado a empleos a tiempo parcial, trabajos temporales, precarios y mal remunerados, acarrean prestaciones contributivas más reducidas y, a la larga, una pensión de jubilación insuficiente que nos expone a la pobreza y a la exclusión social.
Los recortes a nuestro precario modelo de bienestar conducen a que los servicios y atenciones que el Estado debiera proporcionar sean remitidos por la vía de los hechos al entorno familiar, con unas destinatarias consignadas de antemano: las mujeres. Nuestro Estado, sin financiación, sin prestaciones y sin servicios suficientes para la atención y cuidados, requiere injustamente que alguien, nosotras, asumamos el protagonismo en el desempeño de trabajos no retribuidos.
La destrucción de servicios y empleos públicos implica una doble penalización para las mujeres: además de perder un trabajo remunerado, somos nosotras quienes vamos a realizar los servicios que deja de prestar el Estado, y sin cobrar por ello. La sanidad, la educación, los servicios sociales, han de ser garantizados por el Estado para que la ciudadanía, hombres y mujeres, no renunciemos al derecho al empleo, a la participación pública, económica y cultural.
La salida de la crisis no debe encontrar apoyos en el trabajo informal sin derechos, ni en el subempleo, ni en la segregación ocupacional y sectorial para pagar menos por trabajos de igual valor, ni en el contrato a tiempo parcial con menores salarios y prestaciones, ni en el empleo del hogar y de cuidados sin equidad en derechos y obligaciones.
La dimensión de la igualdad de género ha de ser integrada de forma explícita y global en las decisiones que se adopten para salir de la crisis: igualdad de oportunidades de acceso al empleo de calidad, derecho a percibir un salario igual por trabajos de igual valor y derecho a estar libre de acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo. Las mujeres no hemos de estar predestinadas a sectores y ocupaciones con salarios bajos; tampoco hemos de ser mayoritariamente empleadas a tiempo parcial o desempleadas con paro parcial.
En CCOO estamos fuertemente comprometidos para lograr la aplicación de la dimensión de igualdad de género a las decisiones y medidas para salir de la crisis. Reclamamos que todas y todos continuemos con nuestra movilización y solidaridad, hasta lograr la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida. Tenemos herramientas y capacidades para dar respuestas a estos retos en igualdad. Para reparar los estragos realizados a nuestro estado de bienestar. Para generar un nuevo ordenamiento de derechos laborales, sociales y de ciudadanía donde la igualdad entre mujeres y hombres sea la base sobre la que se asienten.

Comunicado Sindical

 

Comunicado nº 96: Formador interno, Teletech y Riesgos Psicosociales

FORMACIÓN INTERNA: ORANGE TRAINERS

Para CCOO Orange siempre ha sido un objetivo prioritario el reconocimiento a la magnifica labor que desempeñan los compañeros y compañeras que realizan actividades de formación interna.
Conseguimos la inclusión de esta figura tan importante en el convenio colectivo; otro paso más fue la presentación por parte de CCOO Orange de una propuesta para el reconocimiento de los formadores internos, de la que dábamos cuenta en el anterior comunicado sindical.

Encuesta de Riesgos Psicosociales en la Comunidad de Madrid: ¡¡¡Es el momento de participar!!!

Desde CCOO Orange somos conscientes del contínuo bombardeo de encuestas, cuestionarios, sondeos, etc. que hemos recibido en los últimos meses. Sin duda en mas de una ocasión, alguien se ha podido plantear la validez y utilidad de estas encuestas y si los resultados obtenidos contribuyen realmente al desarrollo de mejoras en nuestro día a día laboral. Pero esta no es una encuesta más.

En los próximos días se pondrá en marcha el proceso para realizar la encuesta de Riesgos Psicosociales en los centros de la comunidad de Madrid, lo que supone llegar a un porcentaje muy alto de la plantilla de Orange España. Detrás de este cuestionario hay mucho trabajo y esfuerzo para conseguir llegar a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras de Orange y poner en su mano la oportunidad de transmitir como están en su puesto de trabajo. Pero la labor realmente importante empezará cuando el último empleado conteste a la última pregunta del cuestionario, es en ese momento donde tenemos que poner toda la carne en el asador y así lo haremos.

Comunicado nº 94: Plazas de parking, Paternidad e IRPF, Teletrabajo, Plus de transporte, Pensiones, Acción Social, Formación , DNF y Prevención

Desde CCOO Orange os deseamos lo mejor para este año
¡¡¡Feliz 2012 para todos y todas!!!

1.375 euros por tener «derecho» a plaza de parking en Orange

En diciembre la Dirección de RRHH envió este mensaje a los empleados que, según el criterio de la empresa, “tenían derecho” a plaza de parking. En él se informaba que quienes tuvieran plaza asignada y renunciaran a ella, recibirían 125 euros mensuales durante 11 meses; quienes no la tuvieran, quedarán en lista de espera, recibiendo también mientras tanto 125 euros al mes.

CCOO entrega a la Dirección varias propuestas para mejorar el clima laboral en Orange

Tal como apuntamos en el pasado comunicado de CCOO, los resultados de la encuesta internacional para la prevención del estrés laboral fueron especialmente malos en España.

En cuatro apartados concretos Orange España salía bastante desfavorecida al compararnos con otras empresas del Grupo FT en Europa: relación tensa entre empleados y Dirección, ausencia de promoción profesional, sobrecarga de trabajo y miedo al despido.

Desde CCOO hemos transmitido a la Dirección de la empresa y al Servicio de Prevención de Orange toda una batería de propuestas con acciones correctoras tendentes a la mejora a corto plazo de la situación en la empresa. Estas medidas, resumidas, son las siguientes:

1.    Evaluación de 180º.

2.    Que los responsables tengan en sus objetivos  y que pondere sobre su variable en al menos un 25% la mejora continua en el clima del departamento. Para su evaluación se utilizaría el punto anterior.

3.    Objetivos SMART (acrónimo inglés que se refiere objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo).

4.    Protocolos frente al acoso laboral y de género y frente a los posibles comportamientos groseros y maleducados de los jefes. Un acoso es algo muy serio, pero también es importante detectar aquellos responsables poco cualificados para gestionar equipos, ya sea para darles la formación que precisan o, sencillamente, para dejen de gestionar personas por no tener aptitud ni actitud para ello.

5.    Formación obligatoria para managers y responsables en el que se aprenda las «buenas conductas» en relación con las personas que integran sus equipos.

6.    Política de promoción y ascensos basada en criterios objetivos y medibles y en una cualificación/acreditación académica adecuada, a fin de que exista una verdadera carrera profesional en Orange. El estancamiento profesional en Orange es absoluto.

7.    Definición clara de competencias y funciones, para que todos sepamos cual es nuestro cometido y el margen de autonomía para cumplirlo. Los jefes de esta empresa son incapaces de tomar decisiones si no tienen a su vez el visto bueno de su responsable; esto contamina toda la cadena, hace que las decisiones sean lentas y, muchas veces, erróneas, al tomar la decisión aquel que jerárquicamente esta muy arriba pero a la vez totalmente alejado de la cuestión a decidir.

8.    Revisión de los puestos profesionales para su correcta ubicación en los grupos profesionales adecuados. En multitud de departamentos, sus trabajadores y trabajadoras con las mismas funciones y haciendo exactamente lo mismo están en grupos profesionales distintos.

9.    Creación de cauces adecuados (foros en la intranet, por ejemplo) para que los trabajadores y trabajadoras puedan expresar, no solo sus ideas, sino también sus opiniones sobre cualquier tema.

10.   Teletrabajo. Se mejoraría mucho ya que se trabajaría por objetivos y no como ahora por horas en la empresa (presentismo).

11.   Sustitución automática de bajas laborales previstas (por ejemplo, de maternidad o paternidad) para no sobrecargar de trabajo a los compañeros/as que quedan. Lo mismo en aquellos casos de bajas no previstas pero que se prevean largas en el tiempo (por ejemplo, enfermedades de larga duración).

12.   Fomentar la movilidad funcional horizontal en los puestos con tareas más repetitivas y monótonas.

13.   Reducir el reporting que hay actualmente. Parece que es mas importante el control sobre el trabajo que el trabajo mismo.

14.   Posibilidad de reducir el tiempo mínimo para la comida. Esto implicaría además que esta medida de reducción del tiempo mínimo de comida fuera acorde con la posibilidad de adelantar la hora de salida del trabajador/a de su centro de trabajo, y por tanto, debería eliminarse el límite de no poder salir antes de las 18:00 horas.

15.   Ayuda total o parcial en el coste de ir al gimnasio. El ejercicio físico es una forma reconocida científicamente de combatir el estrés.

16.   Fomentar el uso de bicicletas para quien quiera venir a la empresa en bici.

17.   Erradicación de los despidos injustificados. Implantación de controles que eviten que enfrentamientos con el jefe sean la causa principal y más frecuente de despido en esta empresa. Desde RRHH deben escuchar a todas las partes, no sólo la versión del responsable. Cuando el trabajador despedido puede ofrecer su explicación, es tarde, ya está frente al finiquito.

 

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ESTRÉS LABORAL EN ORANGE

Como recordaréis, en abril de este año (participamos en la primera evaluación internacional sobre el estrés laboral, que se hizo de manera simultánea en 18 países donde opera el Grupo FT. La evaluación fue impulsada por el Comité Europeo de France Telecom, donde CCOO representa a todos los trabajadores y trabajadoras de Orange España, OCAT, OBS, tiendas propias, etc.

Ya tenemos los resultados globales de esta evaluación internacional sobre el estrés y el informe con el análisis y recomendaciones para España, y el panorama es malo. Con una de las participaciones más elevadas de toda Europa, lo que da más fiabilidad y contundencia a los datos objetivos expuestos, el informe estima que el 13 % de la plantilla española está en situación de riesgo alto para su salud psicosocial a causa del estrés (casi 400 personas) y el 31 % en riesgo medio. Los peores resultados se obtienen en las áreas relacionadas con la atención al cliente (Operaciones) y ventas (Ventas y Distribución, Empresas, Personal y Home).

El informe, al comparar la situación de los trabajadores y trabajadoras del Grupo FT en España con la de otros países, destaca negativamente varios aspectos:

1. Relación tensa entre empleados y dirección. La Dirección española, en sus relaciones con los trabajadores y trabajadoras, es la peor de toda Europa, según el informe. En ninguna otra filial del Grupo FT se observan unas relaciones tan tensas. Totalmente alejados de una relación amigable y constructiva, el control ejercido por la Dirección de Orange España es fuente de tensiones y son frecuentes las situaciones de confrontación con los managers. Sencillamente no prestan atención a las dificultades de los trabajadores, limitándose a dar órdenes contradictorias sin escuchar a nadie. Creemos que con este estilo de mando contagian a toda la cadena jerárquica, viciando las relaciones entre compañeros, lo que se traduce en una sensación de aislamiento, falta de autonomía y ausencia de apoyo social.

Según el informe, las mayores tensiones se dan en la DNF y en las áreas de ventas; el aislamiento aparece en las áreas de Ventas, Operaciones, Sistemas de Información e Investigación y Desarrollo.

2. Ausencia de promoción profesional. Orange España es la filial europea donde la sensación de estancamiento es más fuerte: nuestra carrera profesional progresa poco o no progresa en abso­luto. Las denuncias realizadas por CCOO en este sentido se confirman: no existen ascensos en Orange porque las vacantes que supondrían una promoción se cubren con perso­nal de nueva contratación, que entra a un mejor puesto y con mayor salario que los que estamos dentro.

3. Sobrecarga de trabajo. La presencia significativa de exceso de trabajo es otro factor característico en España que, unido a los anteriores, causa fatiga, desmotivación, sensación de estancamiento y nula ilusión por el futuro. En el apartado referido al trabajo repetitivo y monótono salimos bien parados, excepto el colectivo específico de mujeres del área de Finanzas.

4. Miedo al despido. Como colofón, el temor a perder el puesto de trabajo es otro rasgo distintivo de Orange España. El chorreo constante de despidos injustificados, improcedentes y aleatorios producido en los últimos años ha generado un temor colectivo al despido perfectamente identificado en el informe, especialmente entre la plantilla con mayor antigüedad.

Todo este proceso ha sido realizado por una consultora independiente, con seriedad, rigor y un marcado carácter científico que hace que los resultados sean incuestionables. En las reuniones mantenidas entre CCOO y la Dirección coincidimos en que hay margen de mejora; también compartimos la adopción de algunas acciones correctoras que en breve se pondrán en marcha.

CCOO, único sindicato español con representación en los foros internacionales del Grupo FT, está gestionando dos temas principales: los riesgos psicosociales, donde seguiremos trabajando para mejorar el bienestar de todos los trabajadores/as en Orange, y una gratificación que tenga en cuenta el esfuerzo extraordinario de la plantilla. El diálogo que desde CCOO Orange mantenemos con la Dirección internacional del Grupo FT para lograr una bonificación económica es fluido y constante; confiamos en tener nuevas noticias pronto.

La evaluación internacional del estrés en Orange y la petición de una gratificación extraordinaria han tenido relevancia en la prensa nacional (en el diario económico , aquí y aquí).

El informe completo de la evaluación puedes descargarlo aquí.

 

(Descargar versión PDF)

 

Petición de gratificación extraordinaria, asignación gratuita de acciones, DNF, Operaciones, Riesgos Psicosociales, Teletrabajo y Lanzadera

Petición de gratificación extraordinaria en Orange España

Como recordareis, los buenos resultados económicos obtenidos el año pasado por todo el Grupo FT fueron la razón de que en Francia se repartiera un bonus extraordinario de 550 euros. Aquí también obtuvimos unos resultados excelentes y nuestro esfuerzo no ha sido menor que el de los trabajadores franceses: por eso en numerosas ocasiones hemos solicitado a la dirección española este bonus. En las reuniones de CCOO con el CEO y la Directora de Recursos indicaron que ese esfuerzo se tuvo en cuenta en el pago del anterior variable, aspecto éste que no compartimos: en ningún sitio del variable aparecía valorado este rendimiento extraordinario.

Por otra parte a nivel internacional nos hemos reunido, sin intermediarios, con Alain Gueguen, Vicepresidente de Compensación y Beneficios del Grupo FT, con Bruno Meetling, Director de RRHH del Grupo FT y con Françoise Clemes, Vicepresidenta de RRHH de Europa y Medio Oriente del Grupo FT; a todos ellos les hemos trasladado esta petición. También en los Comités Europeo y Mundial del Grupo FT presentamos nuestra propuesta.

Desde CCOO seguiremos reclamando algún tipo de compensación a nuestro esfuerzo utilizando todos los cauces posibles.

Pon verde a tu empresa

La Secretaría de Medio Ambiente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía FSC-CCOO ha presentado la guía informativa «Pon verde a tu empresa». Francis Cabezos y Luis Molina, como responsables de la secretaría, han sido los encargados de elaborar un documento que pretende ser un manual para las y los trabajadores y sus representantes sindicales de cara a trabajar por enverdecer las empresas en las que laboren.

Guía para la responsabilidad ambiental: Pon verde a tu empresa.

 

Propuesta de CCOO Orange para la mejora de las reducciones de jornada por el cuidado de menores con enfermedades graves

Una reciente modificación del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de la Seguridad Social permite que los padres o madres trabajadoras de hijos afectados por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique hospitalización de larga duración y requiera cuidados directos, continuos y permanentes, puedan reducir su jornada laboral al menos a la mitad y, si ambos progenitores trabajan, sin pérdida de salario pues la Seguridad Social complementa el sueldo que la empresa deja de abonar por la reducción de jornada. Los servicios públicos de salud de la comunidad autónoma correspondiente han de acreditar la situación de enfermedad grave y los padres pueden solicitar la reducción de jornada el tiempo que haga falta hasta que el menor cumpla los 18 años.

Comparativa entre Adeslas y Sanitas

Recordamos a todos los trabajadores y trabajadoras de Orange España que hasta el 15 de abril de este año podemos cambiar el seguro médico de Adeslas a Sanitas y viceversa. Desde hemos elaborado una comparativa entre los dos seguros médicos.

 


Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com


>"); } endif; ?>