DESIGUALDAD EN MASORANGE, CCOO GANA EN SIMYO, STOP GENOCIDIO PALESTINO, SALUD METAL

En este comunicado tratamos los siguientes temas:

 

(DES)IGUALDAD EN MASORANGE

La Dirección lleva meses pisoteando el Plan de Igualdad, sin reunirse con la representación social y sin aportar la información de seguimiento necesaria. Si continúan “pasando”, no tendremos otra opción que acudir a la Inspección, al Ministerio y a los tribunales, a ver si en esos foros logramos que cumplan con la ley.

 

 

CCOO GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN ORANGE ESPAÑA VIRTUAL (SIMYO)

Tras esta votación Comisiones Obreras afianza su posición como el principal sindicato de MasOrange, liderando la interlocución social.

 

 

LOS FONDOS DE MÁSMÓVIL QUIEREN MÁS DINERO

Orange negocia con los fondos de capital riesgo propietarios de MásMóvil para hacerse con el control total de MasOrange, mientras estos últimos piden 1.000 millones de euros más para no vender su participación en la bolsa. Dado que la calificación crediticia de MasOrange se sitúa en el bono basura (según S&P Global Ratings), o incluso tres escalones por debajo del bono basura (según Moody’s), esta amenaza de salida a bolsa parece más una maniobra de presión destinada a sacar más dinero que una alternativa creíble.

Las noticias sugieren que el acuerdo podría cerrarse en breve; hablan incluso de un par de semanas.

 

 

EN MASORANGE, USO Y CCOO CONTRA EL GENOCIDIO

USO y CCOO, como sindicatos humanistas y pacifistas, desde la UNIDAD SINDICAL de manera conjunta y coordinada, apoyamos todos los actos de movilización ciudadana contra la matanza perpetrada hacia la población palestina.

El próximo miércoles 15 de octubre de 2025 secundaremos el paro de 2 horas de 10.00h a 12:00h, que tiene la cobertura legal de una huelga laboral y a la que cualquier persona trabajadora de la empresa puede adherirse.

Detener nuestra actividad durante este tiempo significa levantar la voz, de forma pacífica pero firme, frente al genocidio que el Gobierno de Israel está perpetrando contra el pueblo palestino. En menos de dos años 67.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, han sido asesinadas, víctimas de una violencia indiscriminada que ha destruido hogares, escuelas, hospitales y esperanzas. Este paro es una muestra de humanidad frente a la deshumanización, un compromiso ético que nos recuerda que cuando un pueblo es masacrado, el silencio del resto del mundo lo convierte en cómplice.

NO ES NECESARIO COMUNICAR CON CARÁCTER PREVIO LA PARTICIPACIÓN EN ESTE PARO.

 

 

10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

En demasiadas ocasiones se tiende a atribuir los problemas de salud metal a factores de personalidad, estilos de vida, sucesos… poniendo el foco en la persona o en su entorno y no en las condiciones de trabajo o en las prácticas empresariales. Pero el trabajo influye de manera directa en la salud mental, siendo una de las principales causas de las bajas laborales.

En CCOO insistimos en la importancia de cumplir la normativa en seguridad y salud en el trabajo, con especial atención a los riesgos psicosociales, cuestión que en MasOrange lleva obviándose hace tiempo, pese a las numerosas peticiones que hemos realizado.

Por otra parte, en España hay más de 340.000 personas en edad de trabajar con un diagnóstico grave de salud mental y la mayoría no logra acceder al mercado laboral. Reclamamos acabar con la estigmatización y discriminación hacia este colectivo.

 

Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información

 

 

 

(DES)IGUALDAD EN MASORANGE

Desde el inicio de la joint venture, hace ya un año y medio, ha quedado claro que la igualdad nunca fue un objetivo para la actual Dirección de MasOrange.

Hoy, además del coste humano que supone trabajar en una empresa que no hace nada para evitar la discriminación salarial y laboral que sufrimos las mujeres, se añade la pérdida de un contrato millonario de ciberseguridad con la Administración Central, anulado en favor de Telefónica tras constatar que la UTE liderada por MasOrange no cumplía con la legislación en materia de igualdad.

 

En CCOO volvemos a denunciar que en MasOrange no existe una política real de igualdad. Y los hechos lo demuestran:

  • Infrarrepresentación femenina. Desde el lanzamiento de MasOrange la composición del equipo directivo evidenció un desequilibrio alarmante: en los primeros niveles, solo el 15% de mujeres frente al 85% de hombres; en las demás jefaturas, apenas un 31% de mujeres. Estas desigualdades no solo persisten, sino que se agravan en determinadas áreas.
  • Comunicación sexista, lenguaje no inclusivo e invisibilización. La intranet “NOSOTROS” pierde el carácter inclusivo ya desde el nombre, lo que se suma a contenidos como el vídeo “Nuestros Valores” (12/06/2024) o actividades internas donde la visibilización de las mujeres sigue siendo mínima.
  • Derechos fundamentales. Por primera vez en la historia de la compañía echaron a la calle a una trabajadora embarazada. Y poco antes del ERE se produjeron una decena de despidos: nueve en Orange y cinco afectando a trabajadoras del Grupo 2, el grupo profesional con los salarios más bajos y el único donde hay una mayor presencia femenina.
  • ERE de MasOrange. Masacraron con despidos “voluntarios a palos” y despidos forzosos a la plantilla de Orange (OSP y OSFI) y los firmantes del peor ERE de la historia no protegieron a los colectivos más vulnerables: reducciones de jornada por guarda legal (casi todas mujeres), personas con discapacidad o enfermedades graves, personal más mayor, etc. Fueron despedidos/as sin contemplaciones.
  • Plan de igualdad. El incumplimiento del Plan de Igualdad de Orange es constante: no ha habido seguimiento de las medidas desde 2024, no hay reuniones con la representación social, no se ha facilitado el último registro salarial, no ha habido bolsa de igualdad para contrarrestar la brecha salarial de género, etc.
  • Conciliación. Las últimas propuestas de la Dirección para el convenio –además de atizar otra vez a la plantilla de Orange, que pierde en absolutamente todo, y seguir discriminando a la de MásMóvil, privándoles de derechos y beneficios que la mayoría disfruta desde hace años– pretenden cargarse el teletrabajo de tardes (mayoritariamente ejercido por mujeres), imponer un día fijo de teletrabajo o la presencia física obligatoria en las oficinas tres días por semana (¿qué ocurre cuando hay festivos?), eliminar los cambios puntuales de los días de teletrabajo semanales, etc.

Hace unos días la prensa publicaba que el Gobierno había anulado la adjudicación a MasOrange del millonario contrato de ciberseguridad del Estado (CORA III), precisamente por incumplimientos en materia de igualdad. MasOrange ha recurrido esta decisión y alega que tenían “la mejor valoración técnica y económica” y que la respuesta es desproporcionada, pues según la operadora se prioriza un formalismo (igualdad) sobre cuestiones de competencia… Y este es el problema: pensar que los planes de igualdad son un mero trámite administrativo y no un requisito imprescindible para cualquier licitación pública.

La Dirección no asume la importancia de la igualdad como principio transversal. No basta con registrar un plan de igualdad; hay que aplicarlo y cumplirlo en todos los ámbitos, en cualquier negociación, incluida por supuesto la del convenio. En esta mesa de negociación las únicas mujeres que asistimos somos de CCOO ¿Cómo pretende la empresa –y el resto de sindicatos– incorporar la visión de las mujeres si ni siquiera cuentan con su participación? Otro ejemplo: la Dirección se niega a entregar los datos de clasificación profesional desagregados por género porque según ellos “no aplican en este ámbito”.

Desde el sindicato exigimos que se cumplan los compromisos del Plan de Igualdad. De lo contrario, no solo se seguirán vulnerando derechos básicos, sino que podrían repetirse episodios como la pérdida de contratos por incumplir la normativa de igualdad.

Para CCOO la igualdad no es un trámite administrativo: es un derecho. Y continuaremos defendiéndolo, dentro de la empresa y también fuera siempre que sea necesario.

Queremos ayudarte. Seguiremos informando; mientras tanto, te animamos a seguir el canal de WhatsApp de CCOO. También puedes escribirnos a comitempresa.es@masorange.es o contactar con tu delegado o delegada de CCOO de MasOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

 

 

CCOO GANA LAS ELECCIONES EN SIMYO

El martes 7 de octubre las trabajadoras y trabajadores de Orange España Virtual (Simyo) acudieron a las urnas para elegir a su representante sindical. Con una estupenda participación, CCOO ganó las elecciones sindicales, consolidando su posición mayoritaria y siendo el sindicato más votado de MasOrange.

Sara González, candidata de Comisiones Obreras en esta empresa de MasOrange, obtuvo el 100% de los votos emitidos, renovando así durante cuatro años más su condición de delegada y única representante legal de las personas trabajadoras de Simyo.

Tras estas elecciones se afianza todavía más la condición de CCOO como la principal organización sindical en MasOrange y la más votada. Este apoyo mayoritario confirma nuestro modo de actuar, que básicamente consiste en estar en todo momento al lado de las personas trabajadoras, defendiendo con absoluta firmeza el empleo y las mejores condiciones laborales, económicas y sociales para todas y todos.

Agradecemos de corazón a la plantilla su renovada confianza en Sara y en nuestro sindicato para continuar liderando la interlocución social en la compañía y en la actual negociación colectiva.

De verdad, ¡¡¡muchas, muchas gracias!!!

 

Comunicado de CCOO Orange

 

 

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com