En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:
- Jornada laboral. La propuesta para reducir la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales, que apoyamos en CCOO y que habría beneficiado a millones de personas trabajadoras, ha sido vetada por varios partidos políticos.
- Nuevos permisos laborales. Por fortuna, casi todo el Congreso sí que ha votado favorablemente por la convalidación del Decreto-Ley que amplió a finales de julio la duración el permiso por nacimiento de hijos/as.
- Vacaciones y permisos. ¿De vuelta de las vacaciones y con la sensación de necesitar ya otras nuevas? Septiembre es un mes duro y el regreso a la rutina se nota en nuestra salud física y mental. La desconexión del trabajo es imprescindible, también en tu hora de la comida, donde sin darnos cuenta seguimos hablando del trabajo y nuestra mente no descansa como debiera. Salir del entorno laboral para comer o, si traes tupper, dar un paseo antes de volver a trabajar, son algunos ‘trucos’ que te ayudarán a desconectar y recargar energía.
En CCOO hemos revisado la nueva herramienta de vacaciones y permisos de la intranet, donde ahora exigen adjuntar la documentación para justificar las ausencias. Hay varias cuestiones que ya hemos trasladado a RR.HH., entre otras:
- Falta el permiso parental de 8 semanas.
- Falta la compensación de jornada por trabajos programados.
- Los permisos por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario son ahora 5 días hábiles en todos los casos, exista o no desplazamiento interprovincial o superior a los 100 km.
- Los permisos de maternidad/paternidad, lactancia y el permiso para las técnicas de preparación al parto pudieran no estar correctamente definidos.
¡Contáctanos si tienes dudas!
Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información
JORNADA LABORAL
Se ha perdido una oportunidad enormemente positiva que habría beneficiado a millones de personas: trabajar menos horas sin reducción salarial, favoreciendo la conciliación y con más tiempo libre. Y todo porque unos cuantos decidieron dar la espalda a la mayoría social del país y bloquear la medida.
En España la duración de la jornada laboral semanal lleva sin cambios desde hace décadas, cuando se promulgó la Ley 4/1983 de “fijación de la jornada máxima legal en cuarenta horas y de las vacaciones anuales mínimas en treinta días”.
Más grave aún: desde 1919, cuando gracias al movimiento obrero se conquistó la jornada de ocho horas diarias, el avance ha sido mínimo. Por cierto, aunque no todo el mundo lo sepa, los españoles/as fuimos pioneros a nivel europeo en la implantación de esta medida hace más de un siglo.
Los argumentos de quienes rechazan hoy la jornada laboral de 37,5 horas semanales recuerdan a las excusas de los que en su día defendieron la esclavitud, el trabajo infantil o la explotación brutal de la Revolución Industrial.
Cada vez que se plantean avances en derechos laborales –subidas del salario mínimo, permisos retribuidos, adaptaciones de jornada para cuidados, control horario para frenar las horas extras no pagadas, recuperación de las indemnizaciones por despido anteriores a la nefasta reforma laboral de 2012, control administrativo previo de los EREs para que solo puedan ejecutarse en empresas con verdaderas dificultades económicas u organizativas, protección de las personas enfermas ante los despidos, impedir que las empresas puedan echar a la calle a las trabajadoras embarazadas, vinculación de las revisiones salariales con el IPC, estatuto del becario/a, teletrabajo, desconexión digital, etc.– siempre aparecen los mismos lobbies económicos, los malos empresarios y sus esbirros mediáticos y políticos anunciando el supuesto colapso del mercado laboral, el apocalipsis de la economía española o el fin del universo en general.
Ponen todo su empeño en sabotear cualquier mejora para las personas trabajadoras… Aunque peor resulta oírlos decir que nos hacen todas esas perrerías por nuestro bien, porque según estos individuos no nos conviene un mayor sueldo, más tiempo libre o mejores y nuevos derechos.
Por desgracia es lo que ha ocurrido esta semana cuando se han salido con la suya, boicoteando a la inmensa mayoría del país. Sin embargo, ahí está el aplauso de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, para que no haya ninguna duda de ante qué intereses responden los partidos políticos que han votado contra la jornada laboral de 37,5 horas semanales.
MEDIDA POSITIVA
Los beneficios de trabajar menos horas están sobradamente demostrados:
- Mejora del bienestar y la salud. Acortar la jornada laboral reduce el estrés, la fatiga y el agotamiento, lo que repercute positivamente en la salud física y mental de las trabajadoras y trabajadores.
- Más poder adquisitivo. Reducir la jornada laboral sin rebaja salarial aumenta la ratio salario/hora.
- Mayor equilibrio vida-trabajo, con más tiempo para la familia, el ocio, la formación y el desarrollo personal.
- Mayor productividad y eficiencia, porque las plantillas descansadas son más resolutivas, competentes y se concentran mejor en las tareas.
- Menos costes de rotación y absentismo. Como esta medida mejora el clima laboral, disminuyen las bajas y la fuga de talento. Además, una jornada reducida se convierte en una ventaja competitiva para atraer y retener a los profesionales más cualificados.
- Impacto ambiental positivo. Como la reducción de la jornada laboral se entiende en cómputo anual, pueden minorarse los desplazamientos al trabajo y la huella ecológica.
Esperamos que nuestros representantes políticos reflexionen y que, si la medida vuelve al Congreso, la próxima vez estén a la altura y no abandonen a la ciudadanía que les vota.
Queremos ayudarte y seguiremos informando. Mientras tanto, te animamos a seguir el canal de WhatsApp de CCOO. También puedes escribirnos a comitempresa.es@masorange.es o contactar con tu delegado o delegada de CCOO de MasOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…