IGUALDAD, MOVILIDAD SOSTENIBLE, CONVENIO Y REVISIÓN SALARIAL

En este comunicado de CCOO tratamos los siguientes temas:

 

IGUALDAD

Las personas integrantes de la comisión de seguimiento del Plan de Igualdad por parte de USO y CCOO hemos pedido de manera conjunta a la Dirección una reunión urgente.

Las reuniones semestrales de seguimiento del Plan de Igualdad de Orange son obligatorias, pero nos encontramos con que no las ha habido durante el último semestre del año pasado y tampoco ninguna en 2025.

El principal objetivo de estas reuniones es el seguimiento de las medidas previstas en el Plan. La Dirección debe presentar los datos de avance junto con las evidencias de los KPI asignados a cada punto repartido en los bloques de: Selección y contratación, Formación y promoción profesional, Retribuciones, Acoso sexual, Comunicación y cultura inclusiva, Infrarrepresentación femenina y Conciliación y corresponsabilidad.

Además hemos solicitado la entrega del registro retributivo de 2025 (correspondiente al ejercicio de 2024) y los datos de reducciones de jornada por guarda legal hasta el 23 de abril de 2025, fecha en que se cerró el cierre del ERE forzoso de MasOrange, para evaluar el impacto de los despidos en este colectivo.

La brecha salarial de OSP (lo que las mujeres trabajadoras cobramos de menos respecto a nuestros compañeros) se situó en un 13,8% en 2023, con menor presencia de las mujeres en todos los grupos profesionales, excepto en el Grupo 2 del convenio, el que tiene los salarios más bajos de la compañía.

La brecha salarial publicada por MásMóvil en su “Memoria de Sostenibilidad” de 2023 fue del 16,1%, un 2,3% más alta que la de Orange.

En el mismo documento de 2024, ya bajo el nombre de MasOrange, aparece una brecha salarial del 15,04% (págs. 16, 77), que supone que las mujeres de la empresa tengamos una retribución media inferior en casi 10.000 euros anuales (53.639,85) respecto a nuestros compañeros (63.137,51). Los datos son de la propia Dirección.

Esperamos que estas cuestiones y el resto de materias de igualdad puedan ser aclaradas por una Dirección que afirma lo siguiente en la página 77 de dicha memoria:

“En el Grupo MasOrange nos comprometemos, a lo largo del año 2025, a fijar objetivos a medio o largo plazo de reducción de la brecha salarial media del Grupo, así como analizar en mayor detalle aquellas categorías donde la brecha sea más señalada.”

 

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Ayer se celebró en la sede del Ministerio de Transportes una jornada sobre movilidad sostenible al trabajo en la que participó CCOO MasOrange y que fue presidida por Jose Antonio Santana, secretario de estado del Ministerio, y Rafael Guerra Posadas, subsecretario.

Marcos Romero y Juan María Hernández, delegados de CCOO de MasOrange, participaron en este evento como ponentes para informar de la situación en la empresa.

Expusieron la necesidad de continuar impulsando un modelo de movilidad sostenible en la compañía que minimice el impacto ambiental de los desplazamientos laborales, promoviendo el uso racional del vehículo privado y fomentando alternativas como el transporte público, la bicicleta, el coche compartido y los desplazamientos a pie.

La mayoría de los empleados/as utilizan el coche como principal medio de transporte a las oficinas, lo que implica altos costes, contaminación y pérdida de tiempo, además de aumentar los accidentes in itínere (aunque se han reducido en los últimos dos años).

En CCOO presentamos el modelo aplicado en las oficinas centrales de MasOrange, que incluye un servicio gratuito de lanzaderas a distintos puntos de la capital, plazas de aparcamiento compartidas, así como incentivos económicos (hasta 60 euros mensuales) para quienes optan por medios sostenibles de transporte y acceso al centro de trabajo. Los ponentes destacaron los beneficios del plan (reducción de accidentes, ahorro económico, menor estrés y mejora del entorno urbano) y propusieron ampliar medidas como el teletrabajo e incentivos para dejar el coche en casa. En la parte final de la ponencia insistieron en la importancia de un cambio de mentalidad y en la colaboración entre empresas, trabajadores/as y administraciones públicas para lograr una movilidad respetuosa con el medio ambiente y verdaderamente sostenible.

 

CONVENIO Y REVISIÓN SALARIAL

En junio volvió a quedar patente que la última revisión salarial, además de insuficiente, no es consolidable y por eso aparece desglosada cada mes en la nómina bajo el concepto de “A cuenta Convenio +O”.

Los convenios colectivos aplicables en Orange (OSPOSFI y Simyo) y en algunas filiales de MásMóvil (Euskaltel, R Cable y Telecable) siguen plenamente vigentes y desplegando todos sus efectos, pese a encontrarse en situación de ultraactividad tras la denuncia unilateral realizada por la empresa a finales del año pasado.

En el caso concreto del convenio de Orange, las disposiciones del Capítulo III (Sistema retributivo, estructura salarial e incrementos salariales anuales) y del Capítulo IV (Complementos salariales) continúan en vigor. Estos artículos no establecen limitaciones temporales en su redactado ni hacen referencia a años, fechas o ejercicios concretos, por lo que su vigencia no se ve afectada por la denuncia del convenio.

Por ello, en CCOO rechazamos la actitud de la Dirección, que sostiene que “los convenios colectivos han sido denunciados, se encuentran en situación de ultraactividad y, por tanto, no garantizan ningún incremento salarial”. Esta tesis empresarial ignora de forma consciente y deliberada la jurisprudencia de los tribunales en esta materia.

Durante la última reunión, volvimos a exponer esta cuestión (incluso por escrito), que se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.ccoo-orange.es/wp-content/uploads/2025/07/CCOO_ambito_aplicacion-pag.3.pdf

 

La reciente sentencia del Tribunal Supremo (STS 53/2025, de 28 de febrero) es clara al respecto y dice que:

“[…] las cláusulas de incremento o revisión salarial se mantienen mientras dure la situación de ultraactividad, pero señalando que tal continuidad es inaplicable respecto de cláusulas de las que inequívocamente se desprenda su pactada limitación temporal”.

Esto implica que las cláusulas convencionales que no están ligadas a años concretos siguen desplegando sus efectos durante toda la vida del convenio, incluso aunque éste haya sido denunciado o prorrogado. La misma sentencia afirma que:

“Dado que, en este caso, la previsión [de revisión salarial] no va ligada a ningún año concreto, sino que se refiere -sin distinción- a cada año de vigencia del convenio, la sentencia recurrida ha interpretado que esta previsión no está unida de manera directa a los años de vigencia inicial, sino que puede aplicarse mientras el convenio esté vigente. Esta interpretación no solo es acorde con los principios hermenéuticos que rigen la aplicación de los convenios colectivos, tal como han sido reiteradamente establecidos por esta Sala y se han transcrito anteriormente; sino que, además, se trata de una interpretación que esta Sala comparte plenamente por lógica, adecuada y coherente […]”.

La misma conclusión aplica a los complementos y pluses salariales sujetos a revisión conforme al IPC, puesto que tampoco hay una referencia temporal concreta en el convenio de Orange:

“Estos importes [de los pluses y complementos] se revalorizarán en cada uno de los siguientes años de vigencia del acuerdo con el IPC real del año anterior, siempre que éste sea positivo”. (art. 8 convenio)

En consecuencia, la negativa de la Dirección a aplicar a los pluses las actualizaciones de acuerdo al IPC carece de justificación y perjudica a las personas trabajadoras que vienen realizando desde el 1 de enero de este año estas disponibilidades.

Dejando a un lado que la última revisión salarial ha provocado una devaluación masiva de los salarios en la empresa en 2025 para más del 70% de la plantilla –hecho reconocido hasta por los firmantes del acuerdo–, también queremos denunciar el intento de sustitución de un sistema de revisión salarial (el del convenio de Orange) sin ninguna duda consolidable, por un pago provisional y condicionado “A cuenta Convenio +O” que podría ser compensado, absorbido e incluso detraído en pocos meses, lo que acarrearía un nuevo frente judicial en MasOrange.

En CCOO seguiremos exigiendo el respeto a los derechos laborales de la plantilla y el cumplimiento de los convenios, porque su denuncia no habilita a la Dirección para ignorar las cláusulas vigentes ni para dejar de aplicar las mejoras salariales reconocidas legal y convencionalmente.

 

Queremos ayudarte; cuenta con nosotras/os. Mientras tanto seguiremos informando y aconsejamos prestar atención al canal de WhatsApp de CCOO. También puedes enviar un correo a comitempresa.es@masorange.es o hablar con tu delegado/a o persona de referencia de CCOO de MasOrange en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valencia, Vigo, A Coruña, Asturias, Zaragoza, Euskadi, Salamanca, Alicante, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria…

 

Suscríbete al canal de WhatsApp de CCOO y recibe toda la información

 

 

Comunicado de CCOO Orange

 

 

 

REVISIÓN SALARIAL, SITUACIÓN EN ORANGE, PLUS DE MOVILIDAD Y DECLARACIÓN DE DIVIDENDOS POR ACCIONES DE ORANGE

REVISIÓN SALARIAL

En abril se lleva a cabo el proceso general de revisión salarial en Orange para las trabajadoras y trabajadores de OSP, OSFI y Simyo.
Ya comunicamos en CCOO hace unas semanas que en abril se materializan las revisiones salariales en Orange, que aplican a tres filiales españolas, OSP, OSFI y Simyo. Aclaramos que los incrementos salariales pueden venir por dos caminos diferentes:

REVISIÓN SALARIAL, PAGO DE AYUDAS SANITARIAS EN JULIO, PLUS MOVILIDAD 60 EUROS x 12 MESES, RELEASES Y OTROS, TELETRABAJO Y PERMISOS

REVISIÓN SALARIAL

El pasado miércoles 19 de junio desde CCOO Orange de OSP, OSFI y Simyo tuvimos la reunión número 16 con la Dirección, donde la revisión salarial volvió a ser otra vez el tema más destacado.
La férrea negativa de la Dirección de Orange a eliminar el tope salarial o las referencias al EBITDA en las bandas salariales más altas está complicando, y de qué manera, las negociaciones del IV Convenio Colectivo de Orange. El miércoles la Dirección se lanzó a exponer su última propuesta con el aviso de que se trata de una oferta global de carácter final y que poco o nada queda ya, en su opinión, por tratar.
Aunque expusieron más avances, sujetos todos a la eventual firma de un nuevo convenio, nos centramos ahora en la revisión salarial, donde hay algún cambio sobre lo que comunicamos la semana pasada:

NOVEDADES REVISIÓN SALARIAL, PLUS MOVILIDAD DE 60 €, APARTADOS ECONÓMICOS Y TELETRABAJO Y PERMISOS

NOVEDADES REVISIÓN SALARIAL

El miércoles los representantes de CCOO Orange de OSP, OSFI y Simyo volvimos a reunirnos con la Dirección de empresa para intentar avanzar en la negociación del IV Convenio Colectivo de Orange.
Como informábamos en nuestro último comunicado, uno de los apartados más urgentes, el calendario laboral, ha quedado resuelto tras aceptar la Dirección la propuesta de CCOO: 29 días hábiles libres en 2019 y jornada intensiva en verano de tres meses de duración, que ya ha comenzado y que se prolongará hasta el 9 de septiembre, cuando empezaremos de nuevo a trabajar por las tardes. Sin embargo siguen quedando pendientes cuestiones muy importantes: revisión salarial, garantía de empleo, teletrabajo, antigüedad, pluses, permisos, incremento de la ayuda a comida y extensión de este beneficio al colectivo de personas con reducción de jornada, etc.

CCOO GANA EN ORANGE MÁLAGA, REVISIÓN SALARIAL, PLUS MOVILIDAD SOSTENIBLE Y NIVELES DE CONTRIBUCIÓN

CCOO GANA EN ORANGE MÁLAGA

En las elecciones sindicales celebradas en Orange Málaga, CCOO ha ganado con amplísimo margen.
El pasado lunes 25 de marzo tuvieron lugar las elecciones sindicales en el centro de trabajo de Orange en Málaga, con una participación muy alta, casi el 90 % del censo.
Los tres candidatos de CCOO han obtenido 21 de los 22 votos emitidos y, por tanto, el 100 por 100 de la representación legal. Felipe Terradillos, al haber sido el candidato más votado, será durante los próximos años el representante legal de la plantilla de Orange en Málaga; Juan Carlos y Antonio Javier, también de CCOO, serán suplentes.
¡¡¡Enhorabuena, compañeros!!!

IRPF Y MATERNIDAD, PREJUBILACIONES 2019, MOVILIDAD SOSTENIBLE, MODELO ORGANIZATIVO EN ORANGE: DISCIPLINAS, COMITÉ EUROPEO ORANGE: ENO2, JORNADA SOBRE BENEFICIOS SOCIALES Y LOTERÍA DE NAVIDAD: 37.075

IRPF Y MATERNIDAD

La Agencia Tributaria ha presentado un borrador de formulario para solicitar la devolución del IRPF sobre las prestaciones públicas por maternidad. En breve no será necesario ningún trámite complicado para reclamar la devolución.
La sentencia del Tribunal Supremo del 3 de octubre de 2018 establece que las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del IRPF. La Agencia Tributaria ha presentado un primer borrador de formulario e instrucciones para reclamar las devoluciones correspondientes a 2014, 2015, 2016 y 2017.
El trámite propuesto es bien sencillo y cualquiera podrá hacerlo sin dificultad alguna y sin ningún intermediario.
Simplemente habrá que rellenar un formulario en el que se identifica a la interesada –nombre, apellidos, DNI–, señalando el año en que se percibió la prestación por maternidad, y se completa con el número de cuenta bancaria donde se quiere recibir la devolución. La solicitud podrá tramitarse por Internet o directamente en cualquier delegación de la Agencia Tributaria.

CONDICIONES LABORALES IGUALES Y FORMACIÓN, RECICLAJE Y MOVILIDAD INTERNA y COCHE COMPARTIDO

CONDICIONES LABORALES IGUALES

En CCOO creemos que hay que avanzar en la consecución de un marco laboral en toda la compañía que evite desigualdades según la empresa de procedencia.
Tras unos meses especialmente convulsos ya no quedan excusas para seguir retrasando lo que en CCOO llevamos reclamando desde hace meses: la homogenización de las condiciones laborales, económicas y sociales de toda la plantilla. El ERE, a la espera de gestionar las salidas pendientes y resolver algunas incidencias puntuales, está cerrado; el proceso de traslado de los centros de Jazztel a los de Orange, principalmente en Madrid, casi ha concluido. Pero la foto actual presenta un panorama anómalo donde cientos de empleados y empleadas que trabajamos juntos en una única empresa, con la misma labor y con un objetivo común, tenemos condiciones muy diferentes.

CONVENIO COLECTIVO Y RESULTADOS ECONÓMICOS EN ORANGE ESPAÑA, ENCUESTA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CONVENIO COLECTIVO Y RESULTADOS ECONÓMICOS EN ORANGE ESPAÑA

NegociacionDesde CCOO Orange el pasado miércoles 5 de marzo tuvimos con la Dirección de la empresa la sexta reunión de la mesa de negociación que podría culminar con la firma del III Convenio Colectivo. Al igual que en las anteriores ocasiones, el principal punto de discusión continúa siendo el sistema anual de revisión salarial. Las distintas posturas, aun alejadas, podrían converger al establecimiento de unas garantías salariales vinculadas en parte a la situación económica y financiera de la empresa. En cualquier caso, todo dependerá de cómo sea el resultado final del conjunto de la negociación.

Empleo, Movilidad Sostenible, Ayudas por hijos -3 años, Elecciones Sindicales, Sector Estatal de Teleco y Decimos de Loteria de Navidad

Situación del empleo en Orange

A consecuencia de los despidos producidos en Orange hace unos días, en CCOO hicimos entrega a la Dirección de un escrito (puedes consultarlo aquí), donde insistíamos en nuestro rechazo más absoluto a estas prácticas empresariales y pedíamos una reunión urgente con la empresa.
Desde CCOO hemos vuelto a presentar varias propuestas para evitar los despidos, que pasan principalmente por diseñar planes personalizados para quienes están siendo cuestionados por sus responsables, dando siempre alguna oportunidad de recolocación en otras áreas. También hemos pedido información sobre la situación concreta de los departamentos afectados y sus responsables, sobre cómo se cubren las vacantes producidas y en qué condiciones y sobre posibles problemas de headcount, además de requerir las previsiones de empleo en la empresa.
Desde la Dirección han querido transmitir cierta tranquilidad de cara a los próximos meses y afirman que no hay previsión inmediata de nuevos despidos improcedentes, al tiempo que aseguran que los ya producidos se han ejecutado exclusivamente por razones disciplinarias relacionadas (según su versión) con el bajo rendimiento de los afectados.

 

Movilidad sostenible

En CCOO Orange llevamos trabajando en este tema desde el año 2006. Fue entonces cuando presentamos la primera versión de un
plan de movilidad sostenible en Orange.
Puedes consultarlo aquí y aquí.
Este plan se ha ido actualizando durante estos años gracias al trabajo realizado por un grupo especializado de compañeros y compañeras, que han traslado diversas medidas y propuestas a la Dirección para mejorar el acceso y la movilidad de la plantilla de Orange a sus centros de trabajo.
Ahora la Dirección de la empresa ha aceptado la propuesta de CCOO de realizar un estudio de las condiciones de movilidad en Orange. En las próximas semanas se publicará una encuesta en la que todos los trabajadores y trabajadoras podrán indicar cómo acceden a su centro de trabajo, medios de transporte utilizados, opinión sobre las lanzaderas y sus horarios y recorridos, plazas de parking, coche compartido, etc.
Con los resultados obtenidos en la encuesta, una empresa independiente especializada en movilidad, con la colaboración de CCOO, se propondrán distintas maneras de mejorar y/o ampliar la movilidad sostenible en Orange. Este tema también será analizado en el Comité Central de Prevención de Riesgos Laborales de Orange.
Por otra parte, en breve se iniciará una prueba piloto con un pool de plazas de parking reservadas para comerciales que utilizan el coche como herramienta de trabajo. En CCOO nos alegrarnos de que en esta iniciativa de nuestro sindicato haya por fin avances significativos.

 

Acción social: ayudas por hijos menores de 3 años

Desde el 10 de enero hasta el 9 de febrero de 2014 estará abierto el plazo para que los trabajadores y trabajadoras de Orange con hijos o hijas menores de 3 años puedan solicitar una ayuda a cuenta del fondo de acción social. El importe de esas ayudas estará en función del número de solicitudes que se reciban. En breve se publicarán los requisitos y el procedimiento.
También se acordó en la comisión de acción social que las ayudas planteadas por CCOO para libros y material escolar se volverían a analizar una vez conocido el volumen de solicitudes recibidas para trabajadores/as con hijos/as menores de 3 años. Además, desde CCOO trasladamos una queja colectiva respecto los tratamientos de fisioterapia que cubren las aseguradoras médicas.

 

Elecciones sindicales en Orange Barcelona y OCAT

El pasado 14 de noviembre se celebraron elecciones sindicales en los centros de trabajo de Barcelona de Orange España y OCAT. En ambas empresas se presentaron listas conjuntas de nueve candidatos y candidatas pertenecientes a CCOO y a UGT, que fueron refrendadas con un alto nivel de participación.
Desde CCOO Orange agradecemos a la plantilla de Orange España y de OCAT el apoyo prestado a sus nuevos representantes legales y damos la enhorabuena a todos los delegados y delegadas, deseándoles mucha suerte y lo mejor en esta nueva etapa.

 

Sector estatal de Telecomunicaciones de CCOO

Hace unos días se realizó en Madrid una asamblea general del sector estatal de telecomunicaciones de CCOO, a la que acudieron representantes sindicales de los principales operadores del país: Movistar, Vodafone, Ono, Atento, OEST, Retevisión… y Orange.
Fue una asamblea muy dinámica y participativa, donde se trató la difícil situación que actualmente vive el sector de las Telecomunicaciones y la incidencia que la crisis económica está teniendo sobre nuestros derechos y condiciones laborales.
La apuesta del actual Gobierno por la precarización del mercado de trabajo, por la depreciación salarial y por la rebaja, cuando no eliminación, de derechos y conquistas sociales, no está trayendo la anhelada recuperación económica, que sólo ellos parecen ver. En nuestro sector la competencia es feroz y el panorama se complica cada vez más por una guerra de precios que está disminuyendo los ingresos de todos los operadores.

 

Décimos de lotería de CCOO Orange

Como cada año, desde CCOO Orange ponemos a la venta lotería para el sorteo de navidad. Este año vendemos directamente décimos del número 91933
(sin donativo o recargos, a 20 euros)
Si quieres tu décimo, acércate por la Sala de CCOO en Madrid (La Finca, edif 13) o envía un mail a

alberto.gallurralde@orange.com

 

Comunicado del Comite de Empresa Orange

¡Muévete por un aire más limpio!

Este es el lema de la Semana Europea de la Movilidad. Y nosotros no podemos mantenernos al margen de esta acertada iniciativa y por ello, os animamos a que utilicéis medios de transporte sostenibles como el transporte público y la bicicleta.

Díptico de la Semana Europea de la Movilidad

El año pasado desde CCOO Orange creamos en Twitter el colectivo #OrangeBIKE2WORK para que todos los trabajadores y trabajadoras se conciencien de lo importante que es utilizar la bici como medio de transporte. Ya somos más de 34 las personas que venimos al trabajo en este medio de transporte diariamente o combinado.
Por nuestra experiencia, estamos totalmente convencidos de que es bueno para el medio ambiente, para la salud y para la sociedad en general ya que la mayoría de la gente que lo utiliza reconoce sentirse mejor y llegar más contento a su puesto de trabajo.
Os animamos a que participéis en las actividades organizadas por el colectivo y a que os planteéis seriamente que en muchos casos es posible utilizar este medio de transporte adecuándolo a vuestras posibilidades. Para ellos os proponemos que participéis activamente en alguna de las dos rutas propuestas que parten de la sede central de la compañía (La Finca) de forma que os podamos demostrar que es posible hacerlas con un mínimo de seguridad.
Juntos podemos hacer mejores ciudades y mejores personas.

  • Martes día 17/09 a las 15:15 frente al edificio 7 de La Finca ? Ruta vuelta a la tapia de la Casa de Campo por el carril bici.
  • Miércoles día 18/09 a las 15:15 frente al edificio 7 de La Finca ? Ruta hacia el sur por Kinépolis con dos ramales: Leganés y Fuenlabrada (Loranca).

También os animamos a que apoyéis esta iniciativa en el Idclic de la empresa para que se concedan las dotaciones mínimas que este colectivo necesita (duchas, taquillas, más anclajes de bicis en aparcamientos, etc.)

http://idclicworld.com.francetelecom.fr/Spain/items/view/9533

Comunicado del Comite de Empresa Orange

 

Sección Sindical de CCOO en Orange
Pº Club deportivo 1, 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid
Parque Empresarial La Finca Edificio 13 Pta 0
Tfno: 912521695 - 912521696 Fax: 912520861 Email: comitempresa.es@orange.com


>"); } endif; ?>