OTRO DESPIDO MÁS
El pasado martes la Dirección ejecutó un nuevo despido. La persona afectada llevaba trabajando en la empresa desde hacía más de 15 años.
El pasado martes la Dirección ejecutó un nuevo despido. La persona afectada llevaba trabajando en la empresa desde hacía más de 15 años.
El pasado viernes la Dirección de la empresa ejecutó el despido de un trabajador en Madrid. En CCOO rechazamos estas prácticas empresariales traumáticas, mucho más si tienen lugar en plena negociación del convenio.
Hace unos días, el 1 de marzo, se produjo el despido de un trabajador que venía prestando sus servicios en Madrid, en el centro de trabajo de La Finca, dentro del área de Servicio al Cliente en el departamento de Robotización.
La causa alegada por la Dirección para ejecutar el despido es la habitual: una disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
Para CCOO la defensa del empleo y la estabilidad laboral son siempre cuestiones prioritarias, por lo que rechazamos de manera tajante los despidos en Orange.
Pero, más allá de la arbitrariedad y ligereza de estas decisiones empresariales, lo anormal de este caso concreto es el momento en que se produce. Actualmente estamos negociando el IV Convenio Colectivo de Orange y nunca antes en las negociaciones de los anteriores convenios, la Dirección había actuado con tanta imprudencia.
En CCOO rechazamos por completo cualquier despido y exigimos a la Dirección de Orange la erradicación en la compañía de estas decisiones empresariales traumáticas.
En plena celebración del 20 Aniversario de Orange, la Dirección de la empresa ha ejecutado el despido de una trabajadora que prestaba sus servicios en el centro de trabajo de la Finca, en Madrid. Esta persona venía desempeñando su labor en el área comercial, dentro del departamento de Preventa. La excusa alegada por la Dirección para intentar motivar este despido es una presunta disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo normal o pactado que, en opinión de la empresa, da pie a extinguir el contrato de trabajo mediante un despido disciplinario por un incumplimiento grave y culpable.
En CCOO hemos estado con la trabajadora en el acto de comunicación del despido y podemos afirmar que este despido, de seguir la línea de anteriores ocasiones, con seguridad acabará declarándose como improcedente en el acto de conciliación o directamente en sede judicial y será indemnizado como tal.
El área de Ventas despide a una trabajadora de 53 años, con casi 20 años de antigüedad en la empresa.
Hace unos días, en vísperas de Semana Santa, la Dirección ejecutó el despido de una persona perteneciente al área de Ventas. Esta trabajadora, que entró a trabajar en la empresa hace casi 20 años, cumplirá 54 este mismo año, por lo que en pocos meses, de abrirse un nuevo plazo, podría haberse prejubilado. Esta era además su intención, que en el área conocían perfectamente.
La Dirección ha ejecutado el despido de CINCO compañeros/as en la
primera semana de agosto.
Estas fechas suelen ser tranquilas en Orange, pero la Dirección de la empresa no entiende de periodos vacacionales y en la primera semana de agosto tuvimos los lamentables despidos de cinco compañeros y compañeras en Madrid: dos pertenecían al área de Finanzas y Control de Gestión en el centro de trabajo de La Finca; las otras tres personas prestaban sus servicios en la DNF, en Operación y Mantenimiento, en el centro de trabajo de Ulises. Ninguno de los cinco ha tenido la menor oportunidad de recolocación ni de reubicación en otros departamentos, lo que sería lo normal en una empresa del tamaño de Orange, con vacantes abiertas constatadas en sus propias áreas y en otras.
Desde mediados de enero hasta finales de febrero la Dirección de la empresa ha despedido a 19 trabajadores y trabajadoras. Los máximos responsables de Ventas y Distribución son los más aficionados a enviar a sus trabajadores a la cola del paro, aunque en Empresas, Marca y Comunicación, Operadores y Regulación, Sistemas de Información, Personal y Operaciones también les gusta despedir. Por provincias los despidos están muy repartidos: Madrid (9), Barcelona (6), Pontevedra (2), Salamanca (1) y Baleares (1).
La Dirección alega bajo rendimiento del trabajador para finiquitarle; como no puede demostrarlo (por falso, claro) desemboca en despidos improcedentes, injustos y no motivados. Al menos antes de la reforma laboral, porque ahora en Orange además de ser más fácil despedir y más barato, para que el trabajador logre su indemnización ha de reclamar ante los servicios de conciliación, mediación y arbitraje o ante los tribunales, y sin salarios de tramitación.
De todos modos, los jefes de Orange España, que según las encuestas son los peores de toda Europa, siempre despiden por lo mismo: hablan de “procesos de restructuración”, “adaptación al nuevo entorno”, o cualquier otra expresión absurda y hueca, cuando en realidad echan a la calle a cualquiera que no sea de su cuerda, que les caiga mal, que se atreva a replicarles o, simplemente, para disimular su propia incompetencia responsabilizando a sus equipos. En Orange, al contrario que en el futbol, se echa a todos los jugadores, y es el manager el que se va de rositas. No se escapa de la quema quien se desplaza a la República Dominicana en procesos de movilidad internacional; al regresar puede ser despedido, como ocurrió en el área de RRHH.
Esto no puede seguir así. Desde CCOO apelamos a la responsabilidad de la Dirección para crear un entorno laboral alejado de la intimidación y del miedo, para que se apueste ahora más que nunca por las recolocaciones y reubicaciones en otras áreas, y a que escuche también al trabajador y no sólo al jefe. Una medida tan drástica y dramática como un despido, sobre todo en tiempos de crisis, debería tomarse con menos ligereza.
Desde CCOO Orange presentamos hace varios meses una propuesta de jornada intensiva de verano muy similar a la que disfrutamos el año pasado. Nos alegra informar que el planteamiento de CCOO Orange ha sido aceptado casi en su totalidad y para 2012:
Como ya hicimos el año pasado y el anterior, en CCOO Orange conseguimos ampliar la jornada intensiva de verano y, también, más días de libre disposición. Creemos que el efecto para la conciliación de toda la plantilla de Orange España será muy positivo. Este acuerdo se suma otros ya conseguidos por CCOO Orange: convenio colectivo, asignación gratuita de acciones, plan de retribución extraordinaria, mejoras del plan de pensiones, revisión salarial, formación interna, etc.
CCOO Orange ha acordado con la Dirección que en la nómina de marzo se pagarán las ayud as sociales para los trabajadores y trabajadoras con hijos/as menores de 3 años. Su importe se ha incrementado respecto al año pasado y ascenderá a 525 €. También se ha incrementado a 1000 € la ayuda para casos de sobredotación intelectual.
Por otra parte, el plazo para solicitar las ayudas sanitarias comenzará el 13 de abril y finalizará el 6 de mayo.
En la nómina de marzo se abonará la paga de objetivos del segundo semestre de 2011.
La reforma no va a crear empleo, con las nuevas facilidades para despedir, está llamada a crear paro a corto y medio plazo», ha aseverado el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, tras la reunión que han mantenido esta mañana sindicatos y empresarios con la Ministra de Empleo, Fátima Báñez.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han ratificado el rechazo de ambos sindicatos a la reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado viernes. En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión que han mantenido junto con los responsables de CEOE y CEPYME con la Ministra de Empleo, Toxo ha manifestado que han trasladado a la Ministra que la reforma tiene contenidos «inconstitucionales», como que se discrimine a los trabajadores de empresas de hasta 50 empleados y de que se atribuya a la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos la decisión sobre el descuelgue de un convenio.
Falta muy poco para que se acabara la jornada de Blanca. Cada día trabaja cuatro horas en el centro de atención de telefónica de una conocida web. Su jefa le llama al despacho. Y allí mismo le dice que la despiden.
La sala séptima del Juzgado de lo Social de Madrid ha declarado nulo el despido de una trabajadora del Organismo Autónomo IMDER de la Comunidad de Madrid por no superar el periodo de prueba. El magistrado califica el despido de NULO por entenderse que vulnera derechos fundamentales de la trabajadora, ya que el IMDER no demostró fehacientemente que los motivos del despido fueran ajenos a la solicitud de lactancia y que el principio de no discriminación prevalece sobre la potestad del empleador de despedir a una trabajadora aunque este en periodo de prueba.